vituperio
vituperio | |
pronunciación (AFI) | [bi.tuˈpe.ɾjo] |
silabación | vi-tu-pe-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ɾjo |
Etimología
editarDel latín vituperium
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
vituperio | vituperios |
- 1
- Censura o reproche público dado a alguien
- Sinónimo: admonición.
- 2
- Palabras o actos deshonrosos o humillantes que se tienen públicamente para con alguno.
- Sinónimos: deshonra, execración, ofensa, oprobio.
- 3 Alimentos
- Comida liviana hecha principalmente para reunirse o celebrar.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Relacionados: cóctel, picoteo, refrigerio
- Ejemplo:
El plantel compartió un vituperio antes de comenzar con la concentración para el clásico ante la UC.«El almuerzo de camadería en la U que no contó con dos de sus estandartes». Publimetro. 30 oct 2014.
- Ejemplo:
- Ejemplo:
...se reunieron a compartir, tomarse un vituperio y programar la pichanga enchulada de la ya emblemática Copa Martínez de futbolito...«Copa Martínez y Chicha Fashion, la previa de las candidatas a Reina Guachaca de Arica 2014». Portal Aricamia. 18 oct 2014.
- Ejemplo:
- 5
- Por extensión, la reunión en que se comparte un vituperio3.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
Ambos acordamos en hacer un vituperio con mis hijos y sus parejas, y así contarles lo de nuestro pololeo.«Algo se rompió». Diario La Nación. 13 nov 2010.
- Ejemplo:
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.