vuestro
vuestro | |
pronunciación (AFI) | [ˈbwes.tɾo] |
silabación | vues-tro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.tɾo |
Etimología
editarDel castellano antiguo vuestro ('vuestro').
Pronombre posesivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | vuestro | vuestros |
Femenino | vuestra | vuestras |
- 1
- Pronombre posesivo de segunda persona, cuya índole gramatical es idéntica a la de primera persona "nuestro". También suele referirse en sus cuatro formas a un solo poseedor cuando, por ficción que el uso autoriza, se da el número plural a una sola persona; v. gr.: VUESTRO consejo, hablando a un monarca. Aplícase también a un solo individuo en ciertos tratamientos; como VUESTRA Beatitud; VUESTRA Majestad. En el tratamiento de "vos", refiérese indistintamente a uno solo o a dos o más poseedores; v. gr.: VUESTRA casa, dirigiéndose a una persona sola, o a dos o más.[2]
Locuciones
editar- ser vuestro o ser muy vuestro: Expresión cortesana con que alguno se ofrece a la disposición de otro para lo que le quisiere mandar.[3]
Véase también
editarTraducciones
editarAsturiano
editarvuestro | |
pronunciación (AFI) | [ˈbwes.t̪ɾo] |
silabación | vues-tro |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.tɾo |
Forma adjetiva
editar- 1
- Forma del neutro singular de vuestru.
Castellano antiguo
editarJudeoespañol
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «vuestro» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 1057. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 980