yeyo
yeyo | |
no sheísta (AFI) | [ˈʝe.ʝo] |
sheísta (AFI) | [ˈʃe.ʃo] |
zheísta (AFI) | [ˈʒe.ʒo] |
silabación | ye-yo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | e.ʝo, e.ʒo, e.ʃo |
Etimología
editarEpónimo: Yeyo, un comediante de los años 1950 que solía desmayarse en el escenario.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
yeyo | yeyos |
- 1
- Desmayo.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: Venezuela, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Puerto Rico, Ecuador, Paraguay
- 2
- Susto.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: Paraguay, Ecuador, Venezuela
- 3
- Ataque de nervios.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico
- 4
- Por extensión, cualquier malestar que se sienta.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: Paraguay
- 5
- Cocaína.
- Uso: coloquial
- Ámbito: Cuba
- Sinónimos: véase Tesauro de droga.
- 6
- Enojo.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: República Dominicana, Colombia
- 7
- Hombre homosexual.[1]
- Uso: coloquial
- Ámbito: El Salvador
Adjetivo
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|