Español editar

zarahuato
seseante (AFI) [sa.ɾaˈwa.t̪o]
no seseante (AFI) [θa.ɾaˈwa.t̪o]
silabación za-ra-hua-to1
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.to

Etimología 1 editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
zarahuato zarahuatos
1 Mamíferos
(Alouatta palliata) Especie de mono platirrino, de pequeño tamaño y hábitos arborícolas, que habita las selvas tropicales de Sud y Mesoamérica entre el Perú y México. Es distintiva la cresta de pelo dorado que recorre sus flancos.
2
Por extensión, persona de comportamiento alocado, ruidoso y festivo en exceso.
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: México

Locuciones editar

Traducciones editar

Traducciones

Referencias y notas editar

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.