acompañante
acompañante | |
pronunciación (AFI) | [a.kom.paˈɲan̪.te] |
silabación | a-com-pa-ñan-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | an.te |
Etimología
editarAdjetivo
editaracompañante (sin género) ¦ plural: acompañantes
- 1
- Que acompaña (en sus diversas acepciones).
- Uso: se emplea más como sustantivo.[2]
- Relacionado: acompañanta.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
acompañante | acompañantes |
Información adicional
editar- Derivación: compaña, acompañado, acompañador, acompañamiento, acompañanta, acompañante, acompañar, compañerismo, compañero, compañería, compaño, compañía, compañón.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Inglés: companion (en) (masculino)
- Francés: accompagnateur (fr) (masculino)
- Italiano: accompagnatore (it) (masculino)
- Portugués: acompanhante (pt) (masculino)
- Rumano: însoțitor (ro) (masculino)
- Español: acompañante (es)
- Turco: refakatçi (tr)
- Ucraniano: супутник (uk) (masculino)
- Chino: 伴侶 (zh) (masculino)
- Japonés: 伴侶 (ja) (masculino)
- Coreano: 동반자 (ko) (masculino)
- Árabe: رفيق (ar) (masculino)
- Alemán: Begleiter (de) (masculino)
- Neerlandés: begeleider (nl) (masculino)
- Danés: ledsager (da)
- Finés: kanssaeläjä (fi)
- Noruego bokmål: følgesvenn (no)
- Sueco: sällskap (sv) (masculino)
- Islandés: félagi (is) (masculino)
- Griego: συνοδός (el) (masculino)
- Húngaro: kísérő (hu)
- Checo: společník (cs) (masculino)
- Eslovaco: spoločník (sk) (masculino)
- Rumano: însoțitor (ro) (masculino)
- Búlgaro: спътник (bg) (masculino)
Error de Lua en Módulo:lenguas en la línea 49: hr es un código no válido, por favor visite Wikcionario:Códigos de idioma para encontrar el código adecuado..
- Esloveno: spodbuditelj (sl) (masculino)
- Lituano: palydovas (lt) (masculino)
- Letón: pavadonis (lv) (masculino)
- Estonio: kaaslane (et)
- Vasco: laguntzaile (eu)
- Catalán: acompanyant (ca)
- Gallego: acompañante (gl)
- Occitano: acompanhant (oc)
- Aragonés: acompañante (an)
- Asturiano: acompañante (ast)
- Galés: cyfaill (cy)
- Irlandés: comhoibriú (ga) (masculino)
- Córnico: cyfannwr (kw)
- Maorí: āwhina (mi)
- Xhosa: umngane (xh)
- Zulú: umngane (zu)
- Klingon: ghoSnaQ (tlh)
- Javanés: pawarta (jv)
- Sundanés: sahabat (su)
- Tagalo: kasama (tl)
- Suajili: mshirika (sw)
- Ídish: חבר (yi) “chaver” (masculino)
- Latín: comes (la) (masculino)
- Griego antiguo: σύντροφος (grc) (masculino)
- Hebreo: בן זוג (he) (masculino)
- Árabe: رفيق (ar) (masculino)
- Persa: همراه (fa)
- Turco: refakatçi (tr)
- Urdu: ساتھی (ur) (masculino)
- Tamil: கூட்டணி (ta) (masculino)
- Malayalam: സഹയാത്രികൻ (ml) (masculino)
- Bengalí: সঙ্গী (bn) (masculino)
- Panyabí: ਸਾਥੀ (pa) (masculino)
- Guyaratí: સાથી (gu) (masculino)
- Maratí: साथी (mr) (masculino)
- Hindi: साथी (hi) (masculino)
- Tamil: கூட்டணி (ta) (masculino)
- Kannada: ಸಹಚರ (kn) (masculino)
- Malayalam: സഹയാത്രികൻ (ml) (masculino)
- Odia: ସାଥୀ (or) (masculino)
- Telugú: స్నేహితుడు (te) (masculino)
- Cingalés: සහකරු (si) (masculino)
- Nepalí: साथी (ne) (masculino)
- Jemer: មិត្តភក្តិ (km)
- Birmano: အတူတူ (my) (masculino)
- Lao: ສະໜອງບັນດາ (lo) (masculino)
- Tailandés: คู่หู (th) (masculino)
- Vietnamita: bạn đồng hành (vi)
- Kurdo septentrional: heval (kmr)
- Kurdo (macrolengua): heval (ku)
- Azerí: yoldaş (az)
- Armenio: ընկերոջ (hy)
- Georgiano: მეგობარი (ka) (masculino)
- Macedonio: другар (mk) (masculino)
Error de Lua en Módulo:lenguas en la línea 49: sr es un código no válido, por favor visite Wikcionario:Códigos de idioma para encontrar el código adecuado.. Error de Lua en Módulo:lenguas en la línea 49: bs es un código no válido, por favor visite Wikcionario:Códigos de idioma para encontrar el código adecuado.. Error de Lua en Módulo:lenguas en la línea 49: hr es un código no válido, por favor visite Wikcionario:Códigos de idioma para encontrar el código adecuado..
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 «acompañante» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.