icono de desambiguación Entradas similares:  Ariete, arieté
ariete
pronunciación (AFI) [aˈrjete]
silabación a-rie-te[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.te

Etimologia

editar

Del latín aries.[2]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ariete arietes
1 Historia
Arma de asedio originada en épocas antiguas, usada para romper las puertas o las paredes fortificadas.
2 Deporte
Jugador de la delantera central.

Véase también

editar

Forma flexiva

editar

Forma verbal

editar
1
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de arietar.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de arietar.
3
Segunda persona del singular (usted) del imperativo de arietar.
ariete
pronunciación (AFI) [aˈrjɛːte]

Etimologia

editar

Del latín aries.[3]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ariete arieti
1 Historia
Ariete.
2 Deporte
Ariete.
3 Mamíferos
Carnero.

Véase también

editar

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «ariete» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
  3. «ariete» en Vocabolario Treccani. VV. AA. Editorial: Istituto dell'Enciclopedia Italiana. Roma.