berilio
berilio | |
pronunciación (AFI) | [beˈɾi.ljo] ⓘ ⓘ |
silabación | be-ri-lio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ljo |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarNombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
berilio | Be | 4 |
![]() Representación del átomo de berilio ![]() Apariencia: Sólido plateado |
- 1 Elementos químicos
- El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un elemento alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: Beryllium (de)
- Asturiano: beriliu (ast) (masculino)
- Buriato: беррилли (bua) “berilli”
- Casubio: beril (csb) (masculino)
- Catalán: berilli (ca)
- Esperanto: berilio (eo)
- Francés: béryllium (fr)
- Japonés: ベリリウム (ja) “beririumu”
- Mongol: берилли (mn) “berilli”
- Neerlandés: beryllium (nl)
- Inglés: beryllium (en)
- Italiano: berillio (it)
- Polaco: beryl (pl) (masculino)
- Portugués: berílio (pt)
- Ruso: бериллий (ru) “beríllij” (masculino)
- Turco: berilyum (tr)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.