bochorno
bochorno | |
pronunciación (AFI) | [boˈt͡ʃoɾ.no] |
silabación | bo-chor-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | oɾ.no |
Etimología 1
editarDel latín vulturnus ('viento sudeste').[1], si bien en la misma fuente se remite al auténtico significado del término latino vulturno: viento sudoeste, cálido y más húmedo.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
bochorno | bochornos |
- 1
- Temperatura cálida mezclada con humedad en el ambiente.
- Ejemplo:
Así volví a casa, sin gran esfuerzo, aunque sofocado por el bochorno y el peso del arma, las municiones, mi hachuela y las cosas que llevaba.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 124. Editorial: Mestas. 2015.
- Ejemplo:
- 2
- Calor que procede de una grande calma en el clima, o de haber mucho fuego.[1]
- 3
- Encendimiento pasajero del rostro.[1]
- 4
- Desazón o sofocamiento producido por algo que ofende, molesta o avergüenza.[1] [2]
- 5
- Sensación de calor en el cuerpo, y encendimiento del rostro, causado por la vergüenza, pudor u otra incomodidad.[2] [3]
- 6
- Vergüenza.[3]
Véase también
editar- bochornoso
Wikipedia tiene un artículo sobre bochorno.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 «bochorno» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 150. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- 1 2 «bochorno» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
- 1 2 Ramón Joaquín Domínguez. «bochorno» en Compendio del diccionario nacional de la lengua española vol. 1. Página 373. Editorial: Establecimiento tipográfico de D.F. de P. Mellado. 1.ª ed, Madrid, 1852.