calcáneo
calcáneo | |
pronunciación (AFI) | [kalˈka.ne.o] |
silabación | cal-cá-ne-o[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ne.o |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarcalcáneo ¦ plural: calcáneos

- 1 Anatomía, medicina, ortopedia, osteología, traumatología
- Hueso podal (del pie) humano en el tarso, donde constituye el talón.
- Sinónimos: calcañal, calcañar, calcaño, zancajo.
- Relacionados: fascitis plantar, talón, talón de Aquiles.
- Ejemplo:
«Un espolón calcáneo es un crecimiento óseo que aparece en el talón, en el lugar donde los tendones de los músculos del pie o de la pierna se unen al hueso denominado calcáneo. Puede ir acompañado de dolor, si bien no es infrecuente que curse sin molestias».«Espolón calcáneo». onmeda.es.
- Ejemplo:
«De cada huesecillo salía un alambre, con una cartela al final. Las cartelas decían: “Tibia, peroné, maléolo interno, maléolo externo, tarso, astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides, las tres cuñas, metatarso, falanges, falangitas, falangetas”».Pérez de Ayala, Ramón. Belarmino y Apolonio. Página 135. 1921.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: Fersenbein (de)
- Árabe: العظم العقبي (ar)
- Búlgaro: калценеуса (bg)
- Azerí: daban sümüyü (az)
- Baskir: үксә һөйәге (ba)
- Bretón: askorn seul (br)
- Catalán: calcani (ca)
- Checo: patní kost (cs)
- Serbocroata: petna kost (sh)
- Danés: hælben (da)
- Dhivehi: ފުންނާބު ކަށިގަނޑު (dv)
- Eslovaco: pätová kosť (sk)
- Esperanto: kalkaneo (eo)
- Vasco: kalkaneo (eu)
- Finés: kantaluu (fi)
- Francés: calcanéus (fr)
- Gallego: calcáneo (gl)
- Griego: πτέρνα (el)
- Ido: kalkaneo (io)
- Inglés: calcaneus (en)
- Italiano: calcagno (it)
- Japonés: 踵骨 (ja)
- Latín: os calcis (la)
- Neerlandés: hielbeen (nl)
- Persa: استخوان پاشنه (fa)
- Polaco: kość piętowa (pl)
- Portugués: calcâneo (pt)
- Ruso: пяточная кость (ru)
- Serbocroata: petna kost (sh)
- Siciliano: carcagnu (scn)
- Sueco: hälben (sv)
- Ucraniano: п'яткова кістка (uk)
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «calcáneo» en Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. Real Academia Española.