EspañolEditar

 sufijo
Pronunciación (AFI):  [suˈfi.xo]

EtimologíaEditar

Del latín sub ("debajo") y fixus, participio pasivo perfecto de figere ("atar", "sujetar")

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
sufijo sufijos
1 Lingüística.
Una o más letras que se agregan al final de una palabra o raíz para modificar su función gramatical o para formar una nueva palabra.

AdjetivoEditar

Singular Plural
Masculino sufijo sufijos
Femenino sufija sufijas
2 Lingüística.
Que se agrega al final de una palabra.
  • Ejemplo: En "mírame", "me" es un pronombre sufijo al imperativo de "mirar".

LocucionesEditar

Información adicionalEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar

  1. "Así, la palabra mar-ino contiene un afijo pospuesto o SUFIJO. Este término se usa más en la morfología derivativa; en la flexiva se prefiere el nombre de DESINENCIA, sobre todo para los afijos flexivos del verbo". Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Bogotá: Planeta, p. 7, §1.3.2b.
  2. Farid Estefenn Uribe (Cuarta edición 2003). Diccionario Pedagógico Universal (en español). Prolibros.