calcio
calcio | |
seseante (AFI) | [ˈkal̟.sjo] ⓘ |
no seseante (AFI) | [ˈkal̟.θjo] |
silabación | cal-cio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | al.sjo, al.θjo |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingularia tantum |
---|
calcio |
Nombre | Símbolo | Número |
---|---|---|
calcio | Ca | 20 |
![]() Representación del átomo de calcio ![]() Apariencia: Sólido blanco plateado |
- 1 Metalurgia
- Elemento químico perteneciente al grupo 2 de la tabla periódica de los elementos. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion(ca) o formando parte de otras moléculas; en algunas seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actuan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, interviene en la gluconeogénesis, junto al K y NA regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por término medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, solo representa el 0,007%.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
calcio | |
pronunciación (AFI) | /ˈkal.t͡ʃo/ ⓘ |
silabación | càl-cio |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al.t͡ʃo |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.