cincuentavo
cincuentavo | |
seseante (AFI) | [siŋ.kwen̪ˈt̪a.β̞o] |
no seseante (AFI) | [θiŋ.kwen̪ˈt̪a.β̞o] |
silabación | cin-cuen-ta-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.bo |
Fraccionarios | ||
← 1/49 | 1/50 | 1/60 → |
partitivo: cincuentavo cardinal: cincuenta Nota: Los fraccionarios 1/51-59: cincuentaiunavo, cincuentaidosavo, etc. |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarcincuentavo ¦ plural: cincuentavos
Adjetivo
editarcincuentavo ¦ plural: cincuentavos ¦ femenino: cincuentava ¦ femenino plural: cincuentavas
- 2 Fraccionarios
- Que es una de las partes de un todo cuando se ha divido entre cincuenta.
- Sinónimos: cincuenteno, cincuentésimo, quincuagésimo.
- 3
- Que ocupa el puesto siguiente al cuadragésimo nono en una serie ordenada.
- Uso: no recomendado por las Academias, pero de amplio uso en el habla corriente.
- Sinónimos: cincuenteno (poco usado), cincuentésimo (desusado), quincuagésimo (recomendado).
Información adicional
editar- Vinculados etimológicamente: cincuenta, cincuentaina, cincuentañal, cincuentavo, cincuentén, cincuentena, cincuentenario, cincuenteno, cincuentésimo, cincuentón.
Véase también
editar- Apéndice:Números
Wikipedia tiene un artículo sobre números fraccionarios.
Fraccionarios-es
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- [3] Véanse las traducciones en «quincuagésimo».
- Inglés: [1-2] fiftieth (en)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.