comedia
Español editar
comedia | |
Pronunciación (AFI): | [koˈme.ðja] |
Acento léxico: | grave |
Etimología editar
Cultismo. Del latín comoedĭa y este del griego antiguo κωμῳδία, de κωμῳδός, que significa comediante.
Sustantivo femenino editar
Singular | Plural |
---|---|
comedia | comedias |
- 1 Literatura, Cine, Teatro.
- Género teatral o cinematográfico en la que predominan los aspectos divertidos, festivos y humorísticos o en algunos casos satíricos.
- 2 Literatura.
- Cualquier obra dramática.
- Sinónimo: obra de teatro.
- Ejemplo: «Fui a la nueva comedia en el teatro local».
- 3
- Edificio donde se proyectan películas o se representan obras de teatro.
- Uso: poco frecuente.
- Sinónimo: teatro.
- Ejemplo: «Tenemos una comedia antigua en nuestro pueblo».
- 4
- Conducta de afectación o dramatismo.
- Sinónimos: afectación, dengues, melindres, amaneramiento, teatro, farsa, fingimiento.
- Ejemplo: «¡No hagas tanta comedia!»
Locuciones editar
Locuciones con «comedia»
Información adicional editar
- Morfología: lexema: comedi morfema: –a
- Numerable: sí/no
- Animación: ser inanimado
- Metadominio: abstracto
Véase también editar
Traducciones editar
Traducciones
Forma flexiva editar
Forma verbal editar
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de comediar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de comediar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no comedies».