tragedia
EspañolEditar
tragedia | |
Pronunciación (AFI): | [tɾaˈxe.ðja] |
EtimologíaEditar
Del latín tragoedia, a su vez del griego antiguo τραγῳδία (tragōidiā), compuesto de τράγος (tragos, "cabra") y ἀοιδός (aoidos, "cantor").
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
tragedia | tragedias |
- 1 Arte, Literatura, Poesía, Teatro.
- Tipo de drama (obra de teatro) en que el personaje principal sufre las consecuencias funestas de un sino o destino adverso, o se debe enfrentar a una decisión fatal de los dioses. Se practicaba en la antigua Grecia con ayuda de un coro y desarrollaba temas de la antigua épica con propósito de catarsis (purificación del ánimo a través de la expresión de sentimientos intensos), especialmente de dolor u horror y compasión.1
- Uso: se aplica también a obras de cine, arte, música o literatura que representan sentimientos o aspectos dolorosos de la vida.
- Hiperónimos: drama, teatro.
- Antónimo: comedia.
- Relacionado: tragicomedia.
- Ejemplo:
- 2
- Género o estilo de este tipo de obras1.
- Sinónimo: género trágico.
- Ejemplo:
- «Las Troyanas, de Eurípides, es una tragedia que relata la desventura y el sufrimiento de las mujeres de los vencidos en la guerra de Troya.»
- 3
- Suceso o situación que produce gran sufrimiento, siendo generalmente de consecuencias irreparables.2
- Sinónimos: calamidad, catástrofe, desastre.
- Ejemplo:
Información adicionalEditar
- Derivados: trágico, trágicamente, tragicomedia, tragicómico
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ «tragedia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).