demasía
demasía | |
pronunciación (AFI) | [d̪e.maˈsi.a] |
silabación | de-ma-sí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología 1
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
demasía | demasías |
- 1
- Exceso.[2]
- Ejemplo:
«En modo alguno hay contradicción entre estas funciones, pero me parece importante subrayar este segundo aspecto para no externalizar convencionalmente en demasía la actitud moral».Fernando Savater. Ética como amor propio. 1988.
- Ejemplo:
- 2
- Maldad, delito, arrojo.[2]
- 3
- Atrevimiento (acción de arriesgarse).[3]
- 4
- Falta de respeto, insolencia.
- Sinónimos: atrevimiento, descaro, insolencia.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de demasiarse.
- Relacionado: demasíate.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z pág. 849
- ↑ «demasía» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.