Del latín erĕmus ("yermo").1
- 1
- Sin cultivar ni labrar.2
- Uso: se emplea más como sustantivo
Sustantivo masculinoEditar
- 2
- Terreno, tierra, o campo, sin cultivar ni labrar.2
- "También descubrí que la isla era un erial y tenía motivos para imaginarla despoblada salvo por fieras, [...]". Defoe, Daniel (2015[1719]). Robinson Crusoe. Mestas, 66.
- "Un inmenso erial se avista en la parte trasera de la casa, donde antes hubo un jardín, y se prolonga hasta los restos del antiguo soto". Campos Reina, Juan (1990). Un desierto de seda. Cuarteto de la decadencia. Barcelona: Seix Barral, 13.
- 3
- Terreno yermo e infructífero.[cita requerida]
Referencias y notasEditar
- ↑ Echegaray, Eduardo (1888). Diccionario general etimológico de la lengua española, (volumen III). Impresores Hermanos Álvarez, 171.
- ↑ 2,0 2,1 VV. AA. (1914). «erial», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 425.