De erío y el sufijo -azo.
- 1
- Sin labrar o sembrar.
- «Este decreto consideraba terreno eriazo a todo aquel no sujeto a explotación y afectaba a cualquier tipo de propietario» VVAA (1975). Sindicalismo y reforma agraria en el valle de Chancay. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 28.
Sustantivo masculinoEditar
- 2
- Terreno sin cultivar, ni labrar.
- «Aquí predominan las explotaciones donde las pequeñas parcelas cultivadas alternan espacialmente con zonas en las que el barbecho o el eriazo perduran durante años antes de sentir de nuevo la acción del arado o de la azada» Mínguez Fernández, José María (1980). El dominio del monasterio de Sahagún en el siglo X. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 114.
Referencias y notasEditar