full
full | |
pronunciación (AFI) | [ˈful] |
silabación | full |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | ul |
Etimología
editarDel inglés. Préstamo no adaptado.[1]
Adjetivo
editar- 1
- Anglicismo por repleto, saturado, completamente lleno.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- Sinónimos: copado, hasta los tequeteques (Venezuela, coloquial), rebosado
- 2
- Dicho de una persona, que está demasiado ocupada y no puede atender otros asuntos.
- Ámbito: Venezuela, Argentina
- Uso: coloquial
- Ejemplo: Te agradezco que mañana en la mañana no me llames ni me escribas porque estoy a full con el trabajo.
- 3 Juegos, naipes
- Full house.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
full | |
excepto Escocia (AFI) | /fʊl/ [fʊɫ] ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ |
Escocia (AFI) | /ful/ [fuɫ] ⓘ |
Etimología 1
editarDel inglés medio ful, del inglés antiguo full.
Adjetivo
editarAdverbio
editar- 3
- Completamente.
- Sinónimo: fully.
- Uso: la forma "full" se usa sólo para formar adjetivos compuestos
- Ejemplo:
A full-developed larva→ Una larva totalmente desarrollada.
Sustantivo
editarSingular | Plural |
---|---|
full | fulls |
- 4
- Plenitud, el estado o condición más elevado o más completo.
- Ejemplo:
The remaining two cantos were posthumously published by his pupils in the full of his spirit.→ Los dos cantos restantes los publicaron sus pupilos a título póstumo manteniendo la plenitud de su esencia.
- Ejemplo:
The remaining two cantos were posthumously published by his pupils in the full of his spirit. —.«SRIMAD BHAGAVATAM (Bhagavata Purana ): The Story of Krishna,».
- Ejemplo:
Locuciones
editar- in full, completamente.
- to the full, hasta el tope, al máximo
Referencias y notas
editar- ↑ La grafía de full no sigue la forma de escritura globalmente aceptada en el español. Sugieren las Academias que se escriban este tipo de extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) en cursiva y sin tilde. Fuentes: Real Academia Española, Dígalo sin errores: diccionario de dudas (Fernando Ávila).