genio
EspañolEditar
genio | |
Pronunciación (AFI): | [ˈxe.njo] |
EtimologíaEditar
Del latín genius, y este de la raíz protoindoeuropea *ǵenh₁-.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
genio | genios |
- 1
- Índole o carácter de cada uno.[1]
- 2
- Predisposición natural para cultivar algún ramo del saber humano.[1]
- 3
- Ánimo, arrojo.[1]
- 4
- Fuego, viveza en la acción.[1]
- 5
- Persona de extraordinario talento, perfeccionadora del arte a que se dedica, creadora de grandes pensamientos y de conocimientos nuevos.[1]
- 6 Mitología.
- Espíritu que se supone presidir al bien, al mal, a la guerra, etc.[1]
- 7
- La acción según la cual dirige uno comúnmente sus acciones.[2]
- 8 Pintura y Escultura.
- Cada uno de los niños alados que comúnmente se colocan al lado de una divinidad; simbolizan virtudes y pasiones.[2]
- 9 Mitología.
- Divinidad que se suponía árbitra de los destinos humanos y engendradora de cuanto hay en la Naturaleza.[2]
- 10 Mitología.
- Cada una de las divinidades intermedias entre los dioses y los hombres.[2]
- 11
- Inteligencia o aptitud extraordinaria, y persona que la posee (persona demasiado inteligente).
LocucionesEditar
- estar de mal genio: Estar de mal humor.
- tener mal genio: Tener mal carácter.
- tener un genio como una pólvora: Ser muy pronto o fuerte de genio.[1]
RefranesEditar
- genio y figura hasta la sepultura: Refrán que explica no ser fácil mudar de genio.[3]
Véase tambiénEditar
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre genio
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 84
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera: Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo IV
- ↑ VV. AA. (1842). «genio», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 442