leso

EspañolEditar
leso | |
Pronunciación (AFI): | [ˈle.so] |
EtimologíaEditar
Del latín laesus, participio pasivo de laedō, laedere ("herir", "golpear", "ofender").[1]
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | leso | lesos |
Femenino | lesa | lesas |
- 1
- Que ha sufrido daño, agravio, perjuicio u ofensa.[1]
- Sinónimos: dañado, lastimado, lesionado, perjudicado.
- Antónimo: ileso.
- 2
- Referido al entendimiento o al intelecto, que sufre de perversión, turbación o trastorno.[1]
- 3
- Se dice de alguien de escaso entendimiento o excesiva ingenuidad.
- 4
- Se dice de quien padece de falta de desarrollo en sus capacidades mentales.
- Ámbito: Chile.[cita requerida]
- Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: idiota, oligofrénico, retrasado.
- 5
- Se dice de quien actúa con imprudencia.
- Ámbito: Chile.[cita requerida]
- Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
LocucionesEditar
Información adicionalEditar
- Vinculados etimológicamente: leso, lesión, lesionar, lesionarse, lesionador, lesivo, ileso.
- Pares mínimos: eso, beso, ceso, meso, seso, yeso, liso, luso, leo, lelo, leño, levo.
- Anagramas: lose
Véase tambiénEditar
- Wikipedia tiene un artículo sobre lesa majestad y otro sobre lesión.
TraduccionesEditar
Traducciones
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «leso», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.