Del latín nativĭtas ("nacimiento").
Sustantivo femenino
editar
- 1
- Natividad1
- 2
- El día en que se celebra el nacimiento de Jesucristo.2
- 3
- El tiempo inmediato al día del nacimiento de Jesucristo.2
- Uso: úsase también en plural. Actualmente la RAE prescribe que se escriba con mayúscula.
- Ejemplo:
- Se harán los pagos por Navidades y por san Juan.
- 4
- Año2
- Uso: coloquial. Se usa frecuentemente en plural.
- Ejemplo:
- "Mi abuelo tiene más navidades que el tuyo."
Véase también
editar
Traducciones
editar
Referencias y notas
editar
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 441
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 VV. AA. (1842). «navidad», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 594