icono de desambiguación Entradas similares:  parêd

EspañolEditar

 pared
Pronunciación (AFI):  [paˈɾeð]

EtimologíaEditar

Del castellano antiguo pared ("pared"), y esta del latín parietem ("pared").

Sustantivo femeninoEditar

Singular Plural
pared paredes
1
Parte estructural arquitectónica que constituye la capa principal de toda edificación, cerrando los espacios entre el suelo, el techo y las columnas. Suele estar hecha de concreto, cemento, madera, ladrillos, etc. según la naturaleza de la obra.
2 Física.
Cara de un objeto.
3 En montañismo
Parte de una montaña que cae casi verticalmente.
4 Fútbol.
Devolución de la pelota entre dos jugadores que corren paralelamente.
5 En pelota vasca
Lado lateral que hace ángulo recto con el frontón, utilizado para hacer rebotar la pelota.
6
Toda superficie que limita, separa o divide un cuerpo.
  • Ejemplo: La pared de un acuario.
7
Superficie que limita los costados de un cuerpo.
8
Parte estructural de una edificación cualquiera, que cierra los costados, y formada por cualquier material, correctamente adaptado o no para tal propósito.
  • Ejemplo: Una chabola con paredes de lata.

LocucionesEditar

RefranesEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Castellano antiguoEditar

 pared
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Del latín parietem ("pared").

Sustantivo femeninoEditar

Singular Plural
pared paredes
1 Arquitectura.
Pared.

GalésEditar

 pared
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculinoEditar

1 Arquitectura.
Pared.
  • Sinónimo: wal.
2 Arquitectura.
Tabique.

Véase tambiénEditar

JudeoespañolEditar

 pared
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafías alternativas:  פאריד
פארידֿ
פארידﬞ
Variantes:  paré
פארי

EtimologíaEditar

Del castellano antiguo pared ("pared"), y esta del latín parietem ("pared").

Sustantivo femeninoEditar

Singular Plural
pared paredes
1 Arquitectura.
Pared (muro).

Referencias y notasEditar