pelotera
EspañolEditar
pelotera | |
Pronunciación (AFI): | [pe.loˈte.ɾa] |
Acento léxico: | grave |
Etimología 1Editar
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
pelotera | peloteras |
- 1
- Trifulca, disputa o pelea desordenada, y generalmente ruidosa, entre varios.1
- Sinónimos: véase Tesauro de riña.
- Ejemplo:
- «En las peloteras que se arman noche a noche en las cantinas abyectas de miseria, él, sin esfuerzo, a pesar de la borrachera que le incita, se aísla y se arrincona, ajeno a las bravatas». Sepúlveda Leyton, Carlos. Hijuna, página 58. [1])
TraduccionesEditar
Etimología 2Editar
pelotera | |
Pronunciación (AFI): | [pe.loˈte.ɾa] |
De pelotero y el sufijo flexivo -a para el femenino.1
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pelotero | peloteros |
Femenino | pelotera | peloteras |
- 2
- Mujer que entrega o suministra balones de juego.1
Información adicionalEditar
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
TraduccionesEditar
Traducciones
|
Forma flexivaEditar
Forma adjetivaEditar
- 1
- Forma del femenino singular de pelotero.
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «pelotera», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «pelotera », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.