pie
EspañolEditar
pie | |||
Pronunciación (AFI): | [ [ pje ]] |
EtimologíaEditar
Del latín pes.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
pie | pies |
- 1 Anatomía.
- Miembro del cuerpo que se encuentra al final de las piernas y debajo del tobillo.
- Sinónimo: pinrel[cita requerida]
- 2 Metrología.
- Unidad de longitud en el sistema inglés. Un pie = 30,48 centímetros.
- 5 Teatro.
- Texto que dice un personaje de teatro, para introducir la intervención del de otro.
- 6 Arquitectura.
- Peana sobre la que se apoya algún elemento ornamental o arquitectónico.
- 7 Poesía.
- Unidad métrica cuantitativa del verso griego o latino, formado por un número reducido de sílabas largas y breves.
LocucionesEditar
Locuciones con «pie»
|
|
RefranesEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de piar.
AsturianoEditar
pie | |
Pronunciación (AFI): | [[ ˈpje ]] |
EmitologíaEditar
Del latín pes
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
pie | pies |
- 1 Anatomía.
- Pie.
Referencias y notasEditar
- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar diptongo, para efectos de acentuación gráfica, la combinación de vocal cerrada átona (/i/, /u/) con vocal abierta (/a/, /e/, /o/), aunque un alto número de hispanohablantes las pronuncien con hiato. Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013.