mano
mano | |
pronunciación (AFI) | [ˈma.no] ⓘ |
silabación | ma-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | -tano, Jano, cano, gano, llano, mago, majo, mallo, malo, mamo, mana, marro, mato, mayo, mazo, maño, mono, nano-, sano, tano, vano |
rima | a.no |
Diccionario visual | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]()
| |||||
| |||||
|
Etimología 1
editarDel castellano antiguo mano ('mano'), y este del latín manus.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
mano | manos |
- 1 Anatomía
- Extremidad prensil y articulada en el extremo distal del brazo de los antropoides.
- 2
- Por extensión, extremo prensil de alguna extremidad, como los pies en algunos simios o la trompa en el elefante.
- 3 Zootomía
- Pie delantero de los cuadrúpedos.
- 4 Gastronomía
- Pie de un cuadrúpedo, preparado como alimento.
- 5
- Por extensión, dispositivo que señala, sobre una escala graduada, el valor actual de un indicador, como el tiempo en los relojes o la velocidad en los odómetros.
- 6
- Pieza sólida destinada a presionar contra algun material para triturarlo o molerlo, como la de los morteros o molinos.
- Sinónimo: manilla.
- 7
- Cada una de varias capas de recubrimiento líquido que se aplican sobre una superficie.
- 8
- Por extensión, cada instancia de revisión o retoque que se da a una cosa.
- 9
- Cada una de varias fases que constituyen una partida de naipes u otro juego.
- 10
- Cantidad de cartas2 que uno tiene en su mano1 para jugar cada una de las fases de las partidas de cartas o naipes, también llamadas mano9.
- 11 Juegos
- En el juego del truco, equipo que empieza tirando la primera carta.
- 12 Juegos
- En el juego del truco, jugador que tira la primera carta dentro de un equipo.
- Antónimo: pie
- 13 Caza
- Cada una de varias batidas que se dan en una partida de caza.
- 14
- Habilidad y eficacia para la ejecución de una tarea.
- Ejemplo:
—Mi mamá tiene mano para la cocina.
—La mía igual.
- Ejemplo:
- 15
- Efecto de una tal intervención, en especial si ha sido exitosa.
- 16
- Ayuda o colaboración para una tarea.
- Ejemplo: —Papá, échame una mano con la tarea de matemáticas, ¿sí?
- 17
- Cada uno de los lados izquierdo y derecho de un objeto o sitio, considerados análogamente con las manos1 de una persona.
- 18 Transporte
- Por extensión, cada uno de los carriles o sentidos de una calle o camino.[1]
- Ámbito: Río de la Plata.
- Ejemplo:
Días atrás se colocaron Carteles de 'Prohibido Estacionar entre las 8 hs y 21 hs' en una de las aceras de la calle doble mano Alfredo Baldomir entre Obligado y Bvar. Artigas.«Diario EL PAIS - Montevideo - Uruguay». 16 nov 2011.
- Ejemplo:
El accidente ocurrió en la ruta 56 kilómetro 40, en la mano que vuelve a Capital.«?». Clarín. Buenos Aires, 31 dic 2011.
- 19 Imprenta
- Veinteava parte de una resma de papel.
- 20
- Hilera de bananas en un racimo que comparten parte del pedúnculo.
- 21
- Castigo físico o verbal que se impone a alguien.
- Ámbito: España.
- 22
- Gran cantidad de una cosa.
- Ámbito: Cuba.
- 23
- Conjunto de cinco unidades de fruta o verdura.
- Ámbito: Guatemala, Honduras.
Locuciones
editarRefranes
editarInformación adicional
editar- Derivados: amanar, manual, maniobrar, manoseo, manoteo, manubrio, manufactura, manuscrito.
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Etimología 2
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de manar.
Asturiano
editarCastellano antiguo
editarmano | |
central (AFI) | [ˈma.nu] |
valenciano (AFI) | [ˈma.no] |
baleárico (AFI) | [ˈma.no] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.nu |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (jo) del presente de indicativo de manar.
Interlingua
editarItaliano antiguo
editarJudeoespañol
editarmānō | |
clásico (AFI) | mānō [ˈmäːnoː] |
eclesiástico (AFI) | mānō [ˈmäːno] |
rima | aː.noː |
Etimología 1
editarDel protoindoeuropeo *meh₂-, más allá del protoitálico *māno-. Probablemente cognado del protocéltico *māni- ("ciénaga", irlandés antiguo móin, galés mawn), se podría reconstruir *meh₂-ni/o-.[2]
Verbo intransitivo
editarVerbo transitivo
editar- 5
- Derramar.
Conjugación
editarInformación adicional
editarMirandés
editarNapolitano
editarReferencias y notas
editar- ↑ Nora López. «1001 palabras que se usan en la Argentina y no están en el diccionario del habla de los argentinos». geocities.ws. Obtenido de: http://www.geocities.ws/lunfa2000/aal.htm. OBS.: Licenciado por la autora bajo la GFDL (detalles)
- ↑ Peter Schrijver. The Reflexes of the Proto-Indo-European Laryngeals in Latin. Página 143. Editorial: Rodopi. Amsterdam, 1991. ISBN: 9051833083.