muerte
muerte | |
pronunciación (AFI) | [ˈmweɾ.te] |
silabación | muer-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ.te |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarLocuciones
editar- con la muerte en el alma: Con gran dolor o pesadumbre.
- creerse la muerte
- de mala muerte
Refranes
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Catalán: [1] mort (ca) (femenino)
- Checo: [1] smrt (cs) (femenino)
- Cheroqui: [1] ꭰᏺꮁꭿꮝꮧ (chr) “ayohuhisdi”
- Esperanto: [1] morto (eo)
- Vasco: [1] heriotza (eu)
- Francés: [1] mort (fr) (masculino)
- Gallego: [1] morte (gl) (masculino)
- Griego: [1] θάνατος (el) “zánatos” (masculino)
- Húngaro: [1] halál (hu)
- Inglés: [1] death (en)
- Irlandés: [1] éag (ga) (masculino)
- Italiano: [1] morte (it) (femenino)
- Náhuatl central: [1] miquiztli (nhn)
- Náhuatl clásico: [1] miquiztli (nci)
- Náhuatl del norte de Puebla: [1] mikistli (ncj)
- Polaco: [1] śmierć (pl)
- Portugués: [1] morte (pt) (masculino)
- Rumano: [1] moarte (ro) (femenino)
- Ruso: [1] смерть (ru) “smert'” (femenino)
Asturiano
editarmuerte | |
pronunciación (AFI) | [ˈmweɾ.t̪e] |
silabación | muer-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | eɾ.te |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
muerte | muertes |
- 1
- Muerte (fallecimiento).
- Antónimo: vida.
Véase también
editarCastellano antiguo
editarJudeoespañol
editarLeonés antiguo
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.