verbal

Español Editar
verbal | |
Pronunciación (AFI): | [beɾˈβal] |
Acento léxico: | agudo |
Etimología Editar
Del latín tardío verbalis ("relativo a la palabra").1
Adjetivo Editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | verbal | verbales |
Femenino | verbal | verbales |
- 1
- Que pertenece o concierne a la palabra, o la emplea.
- Ejemplo: El cariño se puede expresar con caricias o de modo verbal (con palabras).
- 2
- Que se lleva a cabo con la voz y no a través de la escritura.
- Sinónimo: oral.
- Antónimo: escrito.
- Relacionado: verbalizar.
- Ejemplo: No firmamos nada, pero hicimos un acuerdoverbal (en persona, hablando).
- 3 Lingüística.
- Que pertenece o concierne al verbo (tipo de palabra que contiene en sí marcas gramaticales de persona, número, tiempo, modo y aspecto).
- Correlativos: adjetival, adverbial, conjuntivo, interjectivo, nominal, preposicional, sustantivo.
- Ejemplo: "Llevar a cabo" es una locución verbal (funciona como un verbo).
- 4
- Referido a una estructura sintáctica: Que tiene un verbo como su núcleo.
- 5 Lingüística.
- Se dice de una palabra que deriva de un verbo.
- Sinónimos: deverbal, debervativo.
Locuciones Editar
Locuciones con «verbal»
Véase también Editar
- Derivados: extraverbal, pluriverbal, postverbal, posverbal, preverbal, univerbal, verbalismo, verbalista, verbalizar, verbalización, verbalmente.
- Wikipedia tiene un artículo sobre verbal..
Traducciones Editar
Referencias y notas Editar
- ↑ «verbal», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.