capa
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
capa | |
pronunciación (AFI) | [ˈka.pa] |
silabación | ca-pa |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.pa |
Etimología
editarDel castellano antiguo capa ('capa'), y esta del latín tardío cappam ('capa') (prenda similar a una capucha que se ponía en la cabeza).
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
capa | capas |
- 1 Vestimenta
- Prenda de ropa, larga y sin mangas que se ciñe a los hombros o al cuello.
- 2
- Cierta proporción de una sustancia que cubre o envuelve a otra.
- Sinónimo: estrato.
- 3 Náutica
- Disposición de la embarcación que hallándose en el mar, y no faltando viento, no anda o no navega, y está poco menos que parada. Esta maniobra se hace o por precisión o por conveniencia: lo primero sucede cuando es forzoso aguantar un temporal; y lo segundo cuando se quiere esperar a alguna otra embarcación , o con otros fines. Esta última capa se distingue de la otra con los nombres de facha y pairo.
- 4 Náutica
- Gratificación que además del flete se da al capitán de un buque mercante que trasporta o carga géneros a su bordo.
- Sinónimo: sombrero.
Locuciones
editarLocuciones con «capa» [▲▼]
|
Véase también
editarTraducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de capar.
Castellano antiguo
editarcapa | |
pronunciación (AFI) | [ˈka.pa] |
oriental (AFI) | [ˈka.pə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.pa |
Etimología
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, vostè, ell) del presente de indicativo de capar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de capar.
Catalán antiguo
editarcapa | |
pronunciación (AFI) | [kapa] |
homófonos | capas, capât |
Etimología
editarAcortamiento de capacité.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
capa | capas |
- 1 Electrónica
- Condensador.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: condensateur, condo.
Véase también
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del pretérito de indicativo de caper.
Galaicoportugués
editarNapolitano
editarOccitano
editarcapa | |
pronunciación (AFI) | [ˈkapo̞] |
nizardo (AFI) | [ˈkapa] |
variantes | chapa |
Etimología 1
editarDel provenzal antiguo capa ('capa').
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
capa | capas |
- 1 Vestimenta
- Capa.
- 2 Religión, vestimenta
- Capa.
- Relacionado: capamanha.
- 3 Náutica
- Velona.
- 4 Ictiología
- Abertura de un filete píceo.
- 5 Caza
- Bolsa para tomar los conejos.
- 6 Arquitectura
- Parte del techo que desborda el muro.
- 7 Arquitectura
- Encuentro de dos techos o dos cloacas de forma acanalada.
- Relacionado: cornalièra.
- 8
- Hangar.
- 9
- Hueco perforado en ya sea la madera o hierro (destinado para recibir las extremidades del eje de un balance o polea).
Etimología 2
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
capa | capas |
- 1
- Libertinaje.
- Sinónimo: libertinatge.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
capa | capas |
- 2
- Libertino.
- Sinónimos: hutilhèr, libertin.
- Hipónimos: libertinàs, libertinòt.
- Relacionados: escapocha, fenat.
Información adicional
editar- Derivado: capariá
Véase también
editarcapa | |
Brasil y Portugal (AFI) | [ˈka.pɐ] ⓘ |
grafías alternativas | cappa[3] |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ela, você, ele) del presente de indicativo de capar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de capar.
Descendientes
editarVéase también
editarProvenzal antiguo
editarRumano
editarcapa | |
pronunciación (AFI) | /ka.pa/ |
silabación | ca-pa |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.pa |
Forma sustantiva
editar- 1
- Forma del nominativo definido y acusativo definido singular de capă.
Siciliano
editarTarentino
editarVéneto
editarReferencias y notas
editar- Diccionario marítimo español porJosé de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas