polea
polea | |
pronunciación (AFI) | [poˈle.a] |
silabación | po-le-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.a |
Etimología
editarDel francés poulie.

Sustantivo femenino
editarpolea ¦ plural: poleas
- 1 Mecánica
- Mecanismo compuesto de una rueda, acanalada en su borde, por la cual pasa una cuerda en cuyos dos extremos actúan, respectivamente, la potencia y la resistencia. Se usa para levantar objetos pesados, y es más útil usar combinaciones de 2 o más poleas.[2]
- Ejemplo:
«En la Bauhaus se quería construir una modernidad funcional y económica. En la imagen, detalle del edificio de Bauhaus en Dessau. Las líneas de ventanales se manejan con un sistema de polea con cadena que permite abrir las ventanas a distancias idénticas».El Mundo. LA BAUHAUS. Setenta y cinco años de modernidad. 1994.
- Sinónimos: roldana, garrucha, carrucha, trocla, trócola, carillo, motón.
- Ejemplo:
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: Rolle (de) (femenino); Flaschenzug (de)
- Inglés: pulley (en)
- Catalán: corriola (ca)
- Danés: talje (da)
- Francés: poulie (fr) (femenino)
- Esperanto: takelo (eo)
- Finés: väkipyörä (fi); talja (fi)
- Hebreo: גלגלת (he) “galguélet” (femenino)
- Indonesio: katrol (id)
- Italiano: carrucola (it)
- Japonés: 滑車 (ja)
- Lituano: skridinys (lt)
- Neerlandés: katrol (nl)
- Noruego bokmål: trinse (no)
- Papiamento: katròl (pap)
- Persa: قرقره (fa)
- Polaco: wielokrążek (pl)
- Portugués: polia (pt) (femenino)
- Ruso: блок (ru)
- Serbocroata: чекрк (sh)
- Eslovaco: kladka (sk)
- Esloveno: škripec (sl)
- Sueco: block (sv)
- Checo: kladka (cs)
- Tailandés: รอก (th)
- Turco: palanga (tr)
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «polea» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.