piel
piel | |
pronunciación (AFI) | [ˈpjel] ⓘ |
silabación | piel[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | el |
Etimología
editarDel latín pellis.
Sustantivo femenino
editar
Singular | Plural |
---|---|
piel | pieles |
- 1 Anatomía
- Órgano del sistema integumentario, compuesto por varias capas de tejido epitelial, que recubre casi todo el exterior del cuerpo de los animales vertebrados, aislándolo de los agentes patógenos externos y alojando los receptores para la sensación.
- Sinónimo: dermis.
- 3
- Material de abrigo formado por el cuero de animales de denso pelaje, curtido de tal modo que este se conserve y luzca, empleado en prendas de invierno.
- 4
- Cuero curtido para su uso en marroquinería o indumentaria.
- Ámbito: España
Locuciones
editarLocuciones con «piel» [▲▼]
|
Información adicional
editarVéase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Asturiano
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.