raño
pronunciación (AFI) [ˈra.ɲo]
silabación ra-ño
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.ɲo

Etimología 1

editar

Deverbal de rañar.[1]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
raño raños
1
Garfio de hierro con mango largo de madera, que sirve para arrancar de las peñas las ostras, lapas, etc.[2]

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Del latín araneus.[1]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
raño raños
1 Peces
(Trachinus draco) Pez marino de cabeza grande, cuerpo grueso y comprimido, de coloración variable, y caracterizado por poseer espinas dorsales cortas en cuya base se hallan glándulas venenosas, por lo que puede producir heridas dolorosas en las personas; se alimenta de pequeños peces, crustáceos y moluscos y su carne es comestible.
2 Peces
(Scorpaena scrofa) Cabracho.[3]

Etimología 3

editar

Del portugués ranho.[1]

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
raño raños
1
Costra que se genera en la piel por falta de aseo.
  • Ámbito: Canarias
  • Sinónimo: callo
2
Mancha que ensucia la cara, sobre todo cuando se secan las lágrimas con las manos sucias.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 «raño» en Diccionario Histórico de la lengua española. Editorial: Real Academia Española. Madrid.
  2. «raño» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  3. Manuel Gómez Larrañeta. «Observaciones sobre nombres de flora y fauna marinas, incluidos en el Dicc. usual». Boletín de la Real Academia Española. 57.ª ed, 1977. Obtenido de: https://apps.rae.es/BRAE_DB_PDF/TOMO_LVII/CCXI/GomezLarra%C3%B1eta_177_219.pdf.