ratatouille
ratatouille | |
yeísta (AFI) | [ra.t̪a.t̪oˈwi.ʝe] |
no yeísta (AFI) | [ra.t̪a.t̪oˈwi.ʎe] |
sheísta (AFI) | [ra.t̪a.t̪oˈwi.ʃe] |
zheísta (AFI) | [ra.t̪a.t̪oˈwi.ʒe] |
silabación | ra-ta-to-ui-lle[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rimas | i.ʎe, i.ʝe, i.ʒe, i.ʃe |
Etimología
editarDel francés ratatouille ('ratatouille'), y esta del occitano ratatolha ('ratatouille'), forma francesa de tat- y touiller ('revolver, agitar'), del francés medio touiller y toullier, del francés antiguo touellier y tooillier, del latín tudiculāre ('mezclar'), de tudes ('martillo').
Sustantivo femenino y masculino
editar- 1 Platos
- Un plato tradicional provenzal guisado vegetal consistiendo primeramente de tomates, calabacines y berenjenas (con otros ingredientes).
- Sinónimo: pisto.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre ratatouille.
Traducciones
editarratatouille | |
central (AFI) | [rə.təˈtoj.ʎə] |
valenciano (AFI) | [ra.taˈtoj.ʎe] |
baleárico (AFI) | [rə.təˈtoj.ʎə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oj.ʎə |
Etimología
editarDel francés ratatouille ('ratatouille'), y esta del occitano ratatolha ('ratatouille'), forma francesa de tat- y touiller ('revolver, agitar'), del francés medio touiller y toullier, del francés antiguo touellier y tooillier, del latín tudiculāre ('mezclar'), de tudes ('martillo').
Sustantivo femenino
editar- 1 Platos
- Ratatouille.
- Uso: poco usado.
- Sinónimo: ratatolha (raro).
Véase también
editarWikipedia en catalán tiene un artículo sobre ratatouille.
ratatouille | |
pronunciación (AFI) | [ʁa.ta.tuj] |
homófonos | ratatouilles |
Etimología
editarSustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
ratatouille | ratatouilles |
- 2 Platos
- Ratatouille.
- 3
- Mezclamiento heteróclito.
- Uso: figurado.
Véase también
editarWikipedia en francés tiene un artículo sobre ratatouille.
ratatouille | |
pronunciación (AFI) | /ra.ta.toˈwil.le/ |
silabación | ra-ta-to-uil-le |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | il.le |
Etimología
editarDel francés ratatouille ('ratatouille'), y esta del occitano ratatolha ('ratatouille'), forma francesa de tat- y touiller ('revolver, agitar'), del francés medio touiller y toullier, del francés antiguo touellier y tooillier, del latín tudiculāre ('mezclar'), de tudes ('martillo').
Sustantivo femenino
editarratatouille (invariante)
- 1 Platos
- Ratatouille.
Véase también
editarWikipedia en italiano tiene un artículo sobre ratatouille.
ratatouille | |
brasilero (AFI) | [ha.ta.to(ʊ̯)ˈi.li] |
carioca (AFI) | [χa.ta.to(ʊ̯)ˈi.li] |
gaúcho (AFI) | [ha.ta.to(ʊ̯)ˈi.le] |
europeo (AFI) | [ʁɐ.tɐ.to(w)ˈi.lɨ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [ʁɐ.tɐ.toˈi.lɨ] |
portuense/transmontano (AFI) | [ʁɐ.tɐ.towˈi.lɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.li |
Etimología
editarDel francés ratatouille ('ratatouille'), y esta del occitano ratatolha ('ratatouille'), forma francesa de tat- y touiller ('revolver, agitar'), del francés medio touiller y toullier, del francés antiguo touellier y tooillier, del latín tudiculāre ('mezclar'), de tudes ('martillo').
Sustantivo femenino y masculino
editar- 1 Platos
- Ratatouille.
Véase también
editarWikipedia en portugués tiene un artículo sobre ratatouille.
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ «ratatouille» en Dictionnaire de l'Académie Française. Editorial: Hachette. 8.ª ed, París.