senior
pronunciación (AFI) [seˈnjoɾ]
silabación se-nior[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del latín senior ('mayor') o "más anciano", forma comparativa de senex.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
senior seniors
1
Vocativo de cortesía que se antepone al nombre, apellido o tratamiento de una persona.
  • Uso: anticuado
  • Sinónimo: señor.

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
senior
Received Pronunciation, Australia, Nueva Zelanda (AFI) /ˈsiː.njə(ɹ)/
General American, Standard Canadian (AFI) /ˈsi.njɚ/ EE. UU.
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas seniour[2]

Etimología 1

editar

Del inglés medio seniour, del latín senior ("de más edad"), forma comparativa de senex.

Adjetivo

editar
Positivo Comparativo Superlativo
senior more seniormost senior
1
Mayor, con más experiencia o antigüedad.
  • Uso: se usa también como sustantivo
  • Ejemplo: 

    A senior consultant Un consultor experto

2
Que tiene un rango más alto o una posición superior a otros de la misma clase.
  • Ejemplo: 

    The senior ships in the navy Los barcos principales de la armada

senior
clásico (AFI) [ˈs̠ɛniɔr]
eclesiástico (AFI) [ˈsɛːnior]
rima e.ni.or

Etimología 1

editar

Comparativo de senex ('viejo').[3]

Adjetivo

editar
1
Comparativo de senex: más anciano, más viejo, mayor.[3]
2
Perteneciente a una edad mayor, comparativamente viejo.[3]
b
Perteneciente o típico de una persona mayor.[3]

Sustantivo masculino

editar
3
Hombre mayor, hombre por sobre la edad militar o los 45 años.[3]
b
En plural: los mayores (en asambleas).[3]

Lingua franca nova

editar
senior
pronunciación falta agregar

Etimología

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

editar
Singular Plural
senior seniores
1
Señor.

Referencias y notas

editar
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. obsoleta
  3. 1 2 3 4 5 6 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.