suelto
suelto | |
pronunciación (AFI) | [ˈswel̪.t̪o] |
silabación | suel-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | el.to |
Etimología 1
editarDel latín vulgar *soltus, síncopa del latín solutus. Compárese el portugués solto y el catalán solt.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | suelto | sueltos |
Femenino | suelta | sueltas |
- 1
- Dicho de un objeto, que no está fijo en su posición y puede ser movido.
- Sinónimo: flojo
- Ejemplo: Ese tornillo está suelto.
- 2
- Que no está ajustado.
- Ejemplo: Mi ropa es un poco suelta.
- Ejemplo: Ella tiene el pelo suelto.
- 3
- Expedito, ágil o hábil en la ejecución de una cosa.[2]
- 4
- Libre, atrevido y desenvuelto.[2]
- 5
- Se aplica a quien padece diarrea.[2]
- 6
- Tratándose del lenguaje, estilo, etc.: fácil, corriente.[2]
- 7
- Separado y que no hace juego y que no forma con otras cosas la unión debida.[2]
- 8
- Se aplica al conjunto de monedas (y billetes) fraccionarias de bajo valor, o de menor valor en relación a otras de más valor.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo
- 9
- Que no es parte de un conjunto empaquetado; que no está ni envasado ni en medidas fijas.
- 10
- Ligero, veloz.[2]
- Uso: anticuado
- 11
- Soltero.[2]
- Uso: obsoleto
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
suelto | sueltos |
- 12
- Dinero fraccionario de moneda.
- Sinónimos: cambio, dinero menudo, vuelta, vuelto.
- Antónimo: billete.
- Ejemplo: ¿Tienes suelto?
- 13 Periodismo
- Noticia de prensa de menor extensión e importancia que un artículo, pero mayor que una gacetilla.[2]
- Sinónimos: noticia de prensa, artículo periodístico, artículo de prensa.
- Ejemplo: En el periódico de hoy hay un solo suelto que trata del accidente.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 «suelto» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.