flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

EspañolEditar

 todo
Pronunciación (AFI):  [ˈto.ðo]
 

EtimologíaEditar

Del latín totus

Adjetivo indefinidoEditar

Singular Plural
Masculino todo todos
Femenino toda todas
1
Que se considera completo tanto en sus atributos como en número.
  • Uso: generalmente precede al sustantivo y habitualmente va seguido de un artículo (toda una vida, todos los amigos; pero "toda persona que aparezca... o el mundo todo es un lugar...).
  • Antónimos: ningún, nada de.

Pronombre indefinidoEditar

Singular Plural
Masculino todo todos
Femenino toda todas
2
Se refiere a lo que se considera completo tanto en sus atributos como en número.

Sustantivo masculinoEditar

Singularia tantum
todo
3
El conjunto al completo de algo.
  • Antónimo: nada.
  • Ejemplo:
«Más es la mitad que el todo, porque una mitad en alarde y otra en empeño más es que un todo declarado» Gracián, Baltasar (2005 [1669]). «Primor I», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: El Héroe, 535.

Adverbio de cantidadEditar

4
Muy, totalmente.
  • Ámbito: España.
  • Uso: mantiene la flexión del adjetivo.
  • Ejemplo:
«Llegó con la cara toda blanca de espanto.» 

LocucionesEditar

Información adicionalEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

GallegoEditar

 todo
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Del latín totus

AdjetivoEditar

1
Todo.

Japonés (romaji)Editar

 todo
Pronunciación (AFI):  [to̞do̞]
Escrituras alternativas:  胡獱 (kanji)
とど (hiragana)
トド (katakana)

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

SustantivoEditar

1 Zoología (mamíferos).
(Eumetopias jubatus) León marino, león marino de Steller.

Véase tambiénEditar

PortuguésEditar

 todo
Pronunciación (AFI):  [ˈto.đu]

EtimologíaEditar

Del latín totus

AdjetivoEditar

Singular Plural
Masculino todo todos
Femenino toda todas
1
Todo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.

Referencias y notasEditar