nada
nada | |
pronunciación (AFI) | [ˈna.ð̞a] |
silabación | na-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | nadá |
rima | a.da |
Etimología 1
editarElipsis, del castellano antiguo ren nada, del latín res nata, de res + natus.
Pronombre indeterminado y neutro
editar- 1
- Ninguna cosa.
- 2
- Cualquier cosa, en especial cuando es de poca importancia.
- Ejemplo:
En realidad, el psicólogo, por positivo que quiera seguir siendo, siente muy bien que todo el precio de las investigaciones inductivas es de conducirnos a una visión de los fenómenos, y nunca resiste por completo a la tentación de indicar, por lo menos, esta nueva toma de consciencia. Así, P. Guillaume (Traité de Psychologie, p. 175), al exponer las leyes de la constancia de los colores, escribe que el ojo «tiene la iluminación en cuenta». En cierto sentido, nuestras indagaciones no hacen más que desarrollar esta breve frase. Ésta nada significa en el plan de una estricta positividad. El ojo no es el espíritu, es un órgano material. ¿Cómo podría nunca «tener en cuenta» nada de nada? Sólo puede hacerlo si introducimos, al lado del cuerpo objetivo, el cuerpo fenomenal, si hacemos de él un cuerpo cognoscente y si, finalmente, sustituimos, como sujeto de la percepción, la existencia a la consciencia, eso es, el ser-del-mundo a través de un cuerpo.Maurice Merleau-Ponty. Fenomenología de la Percepción (1945). Página 323. Traducido por: Jem Cabanes. Editorial: Planeta-Agostini. 1.ª ed, 1993. ISBN: 8439522193.
- Ejemplo:
- 3
- Cantidad mínima de algna cosa.
Sustantivo femenino
editarSingularia tantum |
---|
nada |
- 4
- Fenómeno contrario al ser, ausencia total de las cosas.
- 5
- Sentimiento de vacío.
Adverbio de negación
editarInterjección
editar- 7
- Manera de rechazar o negar de plano alguna propuesta o argumento.
- Uso: por extensión, se usa de forma exclamativa
Locuciones
editar
|
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de nadar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de nadar.
Asturiano
editarnada | |
pronunciación (AFI) | [ˈna.ð̞a] |
silabación | na-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | ñada |
rima | a.da |
Etimología 1
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (elli, él) del presente de indicativo de nadar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.
Castellano antiguo
editarnada | |
central (AFI) | [ˈna.ðə] |
valenciano (AFI) | [ˈna.ða] |
baleárico (AFI) | [ˈna.ðə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ðə |
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, ell) del presente de indicativo de nadar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.
nada | |
pronunciación (AFI) | [na.da] |
rima | a |
Etimología 1
editarGalaicoportugués
editarGallego
editarnada | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ela, vostede, el) del presente de indicativo de nadar.
- 2
- Segunda persona del singular (ti) del imperativo de nadar.
Judeoespañol
editarnada | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (yo) del presente de indicativo de nadar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.
Occitano
editarPapiamento
editarnada | |
brasilero (AFI) | [ˈna.dɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈna.da] |
europeo (AFI) | [ˈna.ðɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.dɐ |
Etimología 1
editarDel galaicoportugués nada ('nada'), y este del latín natus.
Pronombre indeterminado y neutro
editarAdverbio de negación
editar- 2
- Nada.
- Uso: en correlación con não
- Antónimos: completamente, totalmente.
- Ejemplo: Não estou nada feliz com suas ações.
Sustantivo masculino
editarLocuciones
editarVéase también
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ela, ele) del presente de indicativo de nadar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de nadar.