no
Parte de la Lista Swadesh.
no | |
pronunciación (AFI) | [ˈno] ⓘ |
silabación | no |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
homófonos | nô |
rima | o |
Etimología 1
editarDel latín nōn ('no').
Adverbio de negación
editar- 1
- Adverbio de negación, respondiendo a una pregunta.
- Ejemplo: -No.
- Antónimo: sí
- 2
- Adverbio de negación, negando la frase o expresión que sigue.
- Ejemplo: -No vengo.
- 3
- Adverbio de negación, que niega la existencia o realidad del concepto expresado por el adjetivo o sustantivo al que antecede.
- Ejemplo: La no existencia del Yeti, es una suposición fundada.
- 4
- Adverbio de negación necesario al comienzo de las frases con nada, nadie, nunca, y otras negaciones después del verbo.
- Ejemplo: Nada sé. No sé nada.
- Ejemplo: Nadie vino. No vino nadie.
- Ejemplo: Nunca vino. No vino nunca.
- 5
- Adverbio de negación, usado en frases interrogativas cuando se espera una respuesta positiva.
- Ejemplo: ¿Que no venía hoy?
- 6
- Adverbio de negación expletivo, que en comparaciones no niega, sino que refuerza la contraposición de las ideas.
- Uso: expletivo
- Ejemplo: Mejor caminar un poco, que no quedarnos esperando aquí.
- 7
- Manera irónica y sarcástica para responder una pregunta tonta por tratarse de algo obvio.
- Uso: irónico
- Ejemplo: —¿Está enyesando con yeso? —¡No, con leche de burra! (Roberto Gómez Bolaños, "Los Yeseros" —El Chavo del Ocho—).
Sustantivo masculino
editarInterjección
editar- 9
- Para terminar una pregunta confirmatoria.
- 10
- Para expresar frustración, decepcióń o enojo.
- Ejemplo:
¡No! ¡No! ¡No! ¡Estamos en la B! ¡Estamos en la B!Tano Pasman. Reacciones de un hombre pacífico (video resubidoo). 22 jun 2011.
- Ejemplo:
- 11
- Siendo espectador de una disputa, se usa para reforzar una diatriba que pone en ridículo a una o varias personas.
Locuciones
editar- a que no: Frase para desafiar o retar.
- ¿Cómo no?: Sí, por supuesto.
- ¿cómo que no?: Forma enfática de no aceptar una respuesta negativa ante algo en específico.
- decir que no: Negar o rechazar una petición o propuesta.
- eso sí que no: Manera de vetar o prohibir una acción.
- no bien: tan pronto como
- no creo que: Manera de subestimar o poner en duda algo.
- no mames / no mamen
- no manches
- no más
- no, que no
- no, quién dijo: Manera sarcástica de desmentir a quien niega algo cínicamente (Venezuela; coloquial, irónico)
- no señor: Manera de negar rotundamente.
- no, sin
- no sin antes: Denota una acción previa a algo pautado o planificado.
- no, sino
- no, sino no
- no tal
- no ya
- oh no: Manera de denotar frustración o contrariedad.
- por supuesto que no: Manera de negar rotundamente.
- porque no: forma enfática de negar o rechazar de plano sin explicar razones ni exponer argumentos que lo justifiquen.
- pues no: Manera de negar o rechazar de plano.
- y que no
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Asturiano
editarCastellano antiguo
editarCatalán antiguo
editarFriulano
editarGalaicoportugués
editarGallego
editarno | |
Reino Unido (AFI) | /nəʊ/ ⓘ ⓘ |
EE. UU., Canadá (AFI) | /noʊ/ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ |
General Australian (AFI) | /nəʉ/ |
longitud silábica | monosílaba |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarno | |
pronunciación (AFI) | /ˈnɔ/ ⓘ |
silabación | no |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | ɔ |
Etimología 1
editarDel latín nōn ('no').
Adverbio de negación
editar- 1
- No.
Interjección
editar- 2
- No.
- Antónimo: sì.
- Hipónimos: nossignora, nossignore.
Locuciones
editarlocuciones [▲▼]
Judeoespañol
editarLadino
editarno | |
clásico (AFI) | [nɔ] |
eclesiástico (AFI) | [nɔː] |
rima | o |
Etimología 1
editarDel protoitálico *(s)nāje-/*(s)nājo-, y este del protoindoeuropeo(ie/o-) ("nadar", "flotar").[7] Compárese el irlandés antiguo snaïd ('nadar'), el sánscrito snātas ("bañar", "lavar"), el griego antiguo νήχω (nḗkʰō) y νέω (néō) (ambos "nadar") y el tocario B nāsk ("bañarse"); relacionado con nāvis.[7]
Verbo intransitivo
editarConjugación
editarFlexión de ōprimera conjugación, perfecto con v, sin raíz del supino, sin pasiva, intransitivo
Lingua franca nova
editarProvenzal antiguo
editarRumano
editarSiciliano
editarTsotsil
editarValón
editarno | |
pronunciación (AFI) | [nɔ(ː)] |
pronunciación (AFI) | [nɔ̃] |
Etimología 1
editarVéneto
editarReferencias y notas
editar- ↑ «no» en Gran diccionari de la llengua catalana. Editorial: Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 1998.
- ↑ «no» en Vocabulari de la llengua catalana medieval. Editorial: IEC.
- ↑ «no» en Vocabolari Furlan. Editorial: Societât Filologjiche Furlane. 2010.
- ↑ «no» en Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- ↑ «no» en Trezoro de la Lengua Djudeoespanyola (ladino). Editorial: Folkmasa.
- ↑ «no» en Diksionario de Ladinokomunita. Editorial: Ladinokomunita.
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 411. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- ↑ «no» en Dictionnaire de la Langue des Troubadours. M. Raynouard. 1844.
- ↑ «no» en DEX online.