icono de desambiguación Entradas similares:  Ser, SER, ṣer, şer, şerr, şêr

Español editar

 ser
Pronunciación (AFI):  [seɾ]
Parónimos sor
sed
ver

Etimología editar

Del castellano antiguo seer ("ser"), y este del latín sedēre y el latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

La forma verbal eres viene del castellano antiguo eres ("eres"), del latín eris ("serás"). En el latín vulgar de la península ibérica es ("eres") y est ("es") se volvieron homófonos, así comenzó a usarse para evitar confusiones la forma de futuro eris ("serás"), que ya en ese momento dejaba de ser usada, como forma de presente.

Verbo intransitivo editar

1
Tener algo una determinada naturaleza o cualidad estable.
  • Ejemplo: El cielo es de color azul. [1]
2
Haber una cosa o tener lugar un acontecimiento en un determinado sitio y momento.
3
Seguido de la descripción de una acción, consistir en ella.
  • Ejemplo: Su encanto es poder disfrutar de unas vistas excepcionales de todo Londres [2]
4
Tener algo un valor o precio.
  • Ejemplo: ¿A cuánto es lo habitual fijar las tarifas por unidad para los archivos de alta resolución? [3]
5
Muestra la hora o fecha.
  • Ejemplo: Es la una de la mañana con 26 minutos [4]
6 Matemáticas.
Se usa para dar el resultado de una operación aritmética.
  • Ejemplo: Dos por dos son cuatro [5]
7
Servir, aprovechar o conducir para alguna cosa.1
  • Ejemplo: Pedro no es para esto.
8
Estar en algún lugar o situación.1
9
Pertenecer a la posesión o dominio de alguno.1
  • Ejemplo: Este jardín es del rey. ̣
10
Pertenecer o tocar.1
  • Ejemplos: Este proceder no es de hombre de bien. No es mío sentenciar estas discordias.
11
Pertenecer o tocar hablando de alguna comunidad o número, o de calidad, y también se junta con la preposición de.1
  • Ejemplo: Es del consejo.
12
Tener principio, origen o naturaleza, hablando de lugares o países.1
  • Ejemplo: Antonio es de Madrid.
13
En las proposiciones significa la relación que tiene el predicado con el sujeto.1
14
Sirve para afirmar o negar en lo que se dice o pretende.1
  • Ejemplo: Esto es.
15
Junto con nombres que significan empleo, ocupación o ministerio vale ejercitarlos u ocuparse en ellos.1
  • Ejemplos: Es capitán, es gobernador, etc.
16
Junto con nombres o participios de otros verbos vale tener las calidades o propiedades de lo que dichos verbos significan.1
17
Haber, existir.1
  • Uso: anticuado.

Verbo auxiliar editar

18
Se usa para formar la voz pasiva de todos los verbos, junto con el participio correspondiente de los mismos.
19
(ser de) Seguido de la preposición de y algunos infinitivos, poderse prever fácilmente la acción que se expresa.
  • Ejemplo: Es de suponer que no pueden enviar regalos o ropa porque los impuestos de envio son muy caros. [6]

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
ser seres
20
Aquello que tiene existencia propia independientemente del medio.
21
Ente que está vivo.
22
Estado de existencia, consciencia o vida.
23
Naturaleza o esencia que define a una entidad como tal.
24
Valor, precio, estimación de las cosas.1
  • Ejemplo: En esta palabra está todo el ser de la proposición.

Locuciones editar

Conjugación editar

Información adicional editar

Véase también editar

Traducciones editar

Aragonés editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del navarro-aragonés seer ("ser"), y este del latín sedēre y el latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

Verbo intransitivo editar

1
Ser.

Asturiano editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del leonés antiguo seer ("ser"), y este del latín sedēre y el latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

Verbo intransitivo editar

1
Ser.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
ser seres
2
Ser.

Locuciones editar

Conjugación editar

Catalán editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Variante:  ésser

Etimología editar

Del catalán antiguo seer ("ser"), y este del latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

Verbo intransitivo editar

1
Ser.
2
Estar ubicado.

Verbo transitivo editar

3
Ser.
4
Tener una característica.

Verbo auxiliar editar

5
Ser. (Activa el modo pasivo, se usa con el participio pasado.)

Conjugación editar

Gallego editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del galaicoportugués seer ("ser"), y este del latín sedēre y el latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

Verbo intransitivo editar

1
Ser.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
ser seres
2
Ser.

Conjugación editar

Húngaro editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo editar

1 Gastronomía (bebidas).
Cerveza.

Véase también editar

Inglés editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Abreviatura editar

1
Abreviatura de serial: en serie.

Italiano editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Acortamiento de messer.

Sustantivo masculino editar

Singular y plural
ser
1
Señor (título).
  • Uso: anticuado, formal.

Judeoespañol editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del castellano antiguo seer ("ser"), y este del latín sedēre y el latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

Verbo intransitivo editar

1
Ser.

Conjugación editar

Mirandés editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del latín vulgar *essere ("ser"), y este del latín esse ("ser").

Verbo intransitivo editar

1
Ser.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
ser seres
2
Ser.

Occitano editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo editar

1
Sierpe.

Polaco editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino editar

1 Gastronomía (alimentos).
Queso.

Véase también editar

Portugués editar

 ser
Brasil (AFI):  [ˈse(ʁ)]
Portugal (AFI):  [ˈseɾ]
Homófono  (Brasil)

Etimología editar

Del galaicoportugués seer ("ser"), y este del latín sedēre y el latín vulgar *essere ("ser"), del latín esse ("ser").

Verbo copulativo editar

1
Ser (tener una calidad esencial).
  • Ejemplo:
«Ela está bonita, mas não é bonita.». 
Ella está guapa, mas no es guapa.

Verbo transitivo editar

2
Ser [un ejemplo o tipo de]; igualar.
  • Ejemplo:
«Pessoas são mamíferos.». 
Personas son mamíferos.
A soma de um e dois é três.
La suma de uno y dos iguala tres.

Verbo auxiliar editar

3
Ser. (Activa el modo pasivo, se usa con el participio pasado.)
  • Ejemplo:
«O carro foi vendido pelo seu antigo dono.». 
El auto fue vendido por su antiguo propietario.
4 Con preposición ablativa
Tener el propósito.
  • Uso: se emplea también como transitivo.
  • Sinónimo: servir.
  • Ejemplo:
«Esse tipo de faca é para cortar tomates.». 
Este tipo de cuchillo es para cortar tomates.
5 Con preposición ablativa
Deber, haber de, se supone que o tener que.
  • Sinónimo: dever.
  • Ejemplo:
«Não sei porque está demorando, já era para o filme ter começado.». 
No se porque está llevando tiempo tanto, ya debía haber comenzado la película.
É para comermos toda a carne.
Debemos comer toda la carne.

Verbo impersonal editar

6
Ser (un punto temporal).
  • Ejemplo:
«Que horas são?». 
¿Qué hora es?
São cinco horas
Son las cinco.
7
Deber, haber de, se supone que o tener que.

Verbo transitivo editar

8 Con preposición locativa
Estar ubicado.
«Minha casa é num bairro pobre.». 
Mi casa está en un barrio pobre.
9 Con preposición ablativa
Originar.
  • Sinónimo: vir.
  • Ejemplo:
«Esses equipamentos são da Alemanha.». 
Estas equipamientos son de Alimaña.
Nenhum de nós é dum país estrangeiro.
Ningún de nos es de un país extraño.
10 Con preposición genitiva
Pertenecer a.
«Essa casa é do prefeito. Não mexa em nada que não for seu.». 
Esta casa es del regente. No toques nada que no sea el suyo.
11
Costar.
«Duas maçãs são dez centavos.». 
Dos manzanas cuestan diez centavos.
12 Con preposición acusativa
Ya sea apoyar u oponer.
  • Ejemplo:
«Alguns foram contra a guerra, mas a maioria foi a favor.». 
Algunos fueron contra el conflicto armado, pero la mayoría fueron a favor (de él).

Verbo intransitivo editar

13
Acontecer u ocurrir.
«O que será, será.». 
Lo que será, será.
Quando é seu aniversário?
¿Cuándo es su cumpleaños?

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
ser seres
14
Ser.

Locuciones editar

Conjugación editar

Romanche editar

 ser
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Verbo intransitivo editar

1
Variante de seser.
  • Ámbito: sursilvano.

Rumano editar

 ser
Pronunciación (AFI):  [ser]

Etimología editar

Del francés sérum ("suero").3

Sustantivo neutro editar

1
Suero.

Turco editar

 ser
Pronunciación (AFI):  /ˈseɾ/

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo editar

1 Anatomía.
Cabeza.

Referencias y notas editar

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 "ser" en Real Academia Española (1842) Diccionario de la lengua castellana. París: Casa de Héctor Bosange.
  2. DRAE 1842
  3. «ser». En: DEX online.