icono de desambiguación Entradas similares:  Ser, SER, ṣer, şer, şerr, şêr
ser
pronunciación (AFI) [ˈseɾ]
silabación ser
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
parónimos sor, sed, ver
rima

Etimología 1

editar

Del castellano antiguo seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum. La forma verbal eres viene del castellano antiguo eres ('eres'), del latín eris ('serás'). En el latín vulgar de la península ibérica es ('eres') y est ('es') se volvieron homófonos, así comenzó a usarse para evitar confusiones la forma de futuro eris ('serás'), que ya en ese momento dejaba de ser usada, como forma de presente.

Verbo intransitivo

editar
1
Tener algo una determinada naturaleza, propiedad o cualidad estable.
  • Ejemplo: El cielo es azul.
2
Seguido de la descripción de una acción, consistir en ella.
3 Filosofía
Haber una cosa; admitir uno o varios predicados.
  • Relacionado: existir
  • Ejemplo: 

    Se llama ente todo aquello que es. Puede tratarse de una silla, de una montaña, de un ángel, de Don Quijote, de la raíz cuadrada de -1, o aun de absurdos como los triángulos redondos o las maderas de hierro: todo esto es, de todo ello puede predicarse el término “es”, y en la medida en que ello ocurre, se trata de entes ―así como “pudiente” es “el que puede”, “viviente” lo que vive, “floreciente” lo que florece, “amante” el que ama, “lo que es” se llama “ente”.Adolfo Carpio. Principios de Filosofía. Capítulo 1.

4
Suceder o acontecer.[1]
  • Ejemplo: ¿Cómo fue ese caso?
5
Proceder o provenir de un lugar, tener un origen.[2]
  • Ejemplo: Antonio es de Madrid.
6
Pertenecer o identificarse con un lugar.
  • Ejemplo: Antonio es de Madrid.
7
Pertenecer a la posesión o dominio de alguno.[2]
  • Ejemplo: Este jardín es del rey.
8
Servir, aprovechar o conducir para alguna cosa.[2]
  • Ejemplo: Pedro no es para esto.
9
Estar en algún lugar o situación.[2]
  • Ejemplo: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus. Puedes ayudar al Wikcionario incorporando alguno. Por favor, no emplees ejemplos inventados
10
Se usa para decir la hora o fecha.
11
Tener algo un valor o precio.
  • Ejemplo: ¿A cuánto es lo habitual fijar las tarifas por unidad para los archivos de alta resolución?
12 Matemáticas
Se usa para dar el resultado de una operación aritmética.
  • Ejemplo: Dos por dos es cuatro.
13
Corresponder o adecuarse una conducta a una persona.[2]
  • Ejemplo: Este proceder no es de hombre de bien. No es mío sentenciar estas discordias.
14
Sirve para afirmar o negar en lo que se dice o pretende.[2]
  • Ejemplo: Esto es.
15
Junto con nombres que significan empleo, ocupación o ministerio vale ejercitarlos u ocuparse en ellos.[2]
  • Ejemplo: Es capitán, es gobernador, etc.
16
Dicho de una persona: haber alcanzado su máximo apogeo.
  • Sinónimo: realizarse
  • Ejemplo: 

    Si arrastré por este mundo
    La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser
    Bajo el ala del sombrero, cuántas veces embozada
    Una lágrima asomada yo no pude contener
    Alfredo Le Pera & Carlos Gardel. Cuesta abajo. 1934.

  • Ejemplo: 

    Muchas veces, los líderes que tenía la selección argentina, para mí, a Messi no lo dejaban ser en gran parte. O él no se animaba a ser. Hoy Messi se anima mucho más.Flavio Azzaro. Así te quiero, Messi (7:30). 10 dic 2022.

17
Fracasar, quedar obsoleto o perder todas las chances para repuntar.
  • Uso: solo en pretérito perfecto del indicativo, sobre todo en segunda persona

Verbo auxiliar

editar
18
Se usa para formar la voz pasiva de todos los verbos, junto con el participio correspondiente de los mismos.
19
(ser de) Seguido de la preposición de y algunos infinitivos, poderse prever fácilmente la acción que se expresa.
  • Ejemplo: 

    Es de suponer que no pueden enviar regalos o ropa porque los impuestos de envio son muy caros.«patrocinio suponer». 22 nov 2008.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ser seres
20
Aquello que tiene existencia propia independientemente del medio.
21
Ente que está vivo.
22
Estado de existencia, consciencia o vida.
23
Naturaleza o esencia que define a una entidad como tal.
24
Valor, precio, estimación de las cosas.[2]
  • Ejemplo: En esta palabra está todo el ser de la proposición.

Locuciones

editar
Locuciones y expresiones con ser []
  • a no ser que: Se usa para introducir una posible excepción o contratiempo.
  • así es: Se usa para afirmar o asentir.
  • así sea: Se usa para expresar el deseo de que se cumpla lo que otro ha dicho. También equivale a aunque.
  • como sea: De cualquier modo
  • como dos y dos son cuatro: Se dice para garantizar que lo que se dice se va a cumplir o para decir que algo es obvio.
  • cómo es eso: Se usa para reprochar a alguien su atrevimiento o para pedirle explicación por algo que haya hecho considerado como indeseable, generalmente cuando se enteran por medio de terceros.
  • cómo ha de ser: Se usa para mostrar acuerdo o resignación.
  • cómo será: Usado con la conjunción que denota una manera de darle mayor dimensión a un hecho concreto.
  • ¿cómo va a ser?: Denota sorpresa (generalmente desagradable) o contrariedad.
  • érase que se era: Fórmula para empezar un cuento.
  • en ser: Sin haberse gastado, consumido o deshecho.[2]
  • es a saber o esto es: Se usa para indicar que se va a explicar con más claridad algo dicho previamente.[3]
  • es lo que es: Manera de decirle a una persona que se apegue a la realidad cuando relata cosas fantasiosas o dice cosas no acertadas (Venezuela). —Mamá, voy a salir con mi novio. —Niña, preocúpate por estudiar es lo que es.
  • es más: Manera de reforzar un argumento dándole mayor magnitud.
  • ¡eso es!: Expresión para asentir o aprobar una acción positiva.
  • es quien es: expr. con que se denota que alguno ha correspondido en alguna acción a lo que se debe a su sangre o empleo.[2]
  • lo que sea: Cualquier cosa.
  • lo que fuere, sonará o lo que sea, sonará: Se usa para decir que a su debido momento se harán visibles las consecuencias de algo.
  • más eres tú: Se usa para reprochar a alguien que nos critica que él tenga el defecto en mayor grado. También una expresión para referirse a una discusión con insultos.
  • no sea que...: Se usa para indicar precaución.
  • no ser lo que era: Haber empeorado.
  • no ser ni la sombra de lo que fue: Haber cambiado algo o alguien pero para peor.
  • no ser para menos: Se usa para decir que algo está justificado. Le despidieron, pero después de que le hubieran pillado robando no era para menos. También se usa para denotar la relevancia de algo concreto.
  • no ser para tanto: Tener un asunto poca o ninguna importancia.
  • no ser rana
  • ¿no será que...?: Manera de desmentir a alguien cuando la otra persona conoce la verdad. También se usa para elucubrar algo cuando no se conoce la causa hasta que se confirme aquella.
  • no somos nadie: Se usa para hacer referencia a la fragilidad del ser humano.
  • o sea: Se usa para sacar una conclusión o explicar mejor algo. También se usa como muletilla.
  • o somos, o no somos
  • poder ser: Ser posible
  • por si fuera poco: Para indicar una nueva circunstancia adversa que se suma a otras anteriores.
  • puede ser: Expresión para responder sin confirmar ni negar lo que se nos pregunta.
  • sea lo que fuere, sea lo que sea o sea como quiera: expresa indiferencia respecto a una posibilidad, o indica que se va a pasar al tema principal después de una observación parentética.
  • sea o no sea: Se usa para indicar que, con independencia de que cierta cosa exista o no, ahora se va a tratar del asunto principal.
  • sea quien sea: Dando igual si es una persona u otra, rica o pobre, jefe o empleado, etc.
  • ser algo: Tener alguna importancia. Por lo menos hemos vuelto a quedar que ya es algo.
  • ser de alguno: Seguir su partido u opinión, o mantener su amistad.[2]
  • ser con alguno: Opinar del mismo modo que él.[2] También se usa para denotar que un asunto le compete a alguien no te hagas que esto es contigo.
  • ser de... (más sustantivo): Denota que una acción es propia de quien se alude. Niña, eso de andar por la calle semidesnuda es de prostitutas.
  • ser del mismo paño
  • ser de un... (más adjetivo): Tener la cualidad que señala el adjetivo. Eres de un tonto que tira de espaldas.
  • ser el colmo: Llegar una cosa al extremo de lo inimaginable.
  • ser el mismo perro con diferente collar: cambiar sólo en apariencia mas en esencia seguir siendo lo mismo.
  • ser humano: Individuo de la especie humana (Homo sapiens)
  • ser lo que bota la ola
  • ser muy otro: Haber cambiado mucho.
  • ser para menos
  • ser quien es: Ser noble o importante y comportarse como tal.
  • ser de lo que no hay: No haber otro como él. Se usa principalmente en sentido peyorativo.
  • ser de ver o ser para ver: Ser notable por alguna circunstancia extraña o llamativa.
  • ser para en uno (dos personas): Ser muy parecidos en opinión y costumbres, lo que hace que se entiendan bien. Se usa especialmente para matrimonios.
  • ser un sol
  • si no es por o si no hubiera sido por: Se usa para indicar que una persona ha sido clave en el éxito o fracaso de un empeño.
  • si yo fuera fulano: Se usa para indicar lo que uno haría de encontrarse en la misma situación de otro al que se alude.
  • soy como VM: expr. ant. que se usa para prevenir a alguno que espere un poco, para tratar de su dependencia, como disculpándose con la que está tratando con otro.[2]
  • soy contigo o soy con usted: Para expresar que espere un poco antes de ser atendido.
  • soy mío: Tener libertad para hacer algo.
  • todo lo que sea:
    • 1: Se usa para indicar que lo que se dice a continuación es inútil. Todo lo que sea estudiar 10 minutos antes del examen es perder el tiempo.
    • 2: Cualquier cosa. Haré todo lo que sea por ganar.
  • un es, no es o un sí es, no es: Para indicar pequeñez o escasez.

Conjugación

editar
Conjugación de serparadigma: ser (irregular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo ser haber sido
Gerundio siendo habiendo sido
Participio sido
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo soy eres vos sos él, ella, usted es nosotros somos vosotros sois, ereis ustedes, ellos son
Pretérito imperfecto yo era eras vos eras él, ella, usted era nosotros éramos vosotros erais ustedes, ellos eran
Pretérito perfecto yo fui fuiste vos fuiste él, ella, usted fue nosotros fuimos vosotros fuisteis ustedes, ellos fueron
Pretérito pluscuamperfecto yo había sido habías sido vos habías sido él, ella, usted había sido nosotros habíamos sido vosotros habíais sido ustedes, ellos habían sido
Pretérito perfecto compuesto yo he sido has sido vos has sido él, ella, usted ha sido nosotros hemos sido vosotros habéis sido ustedes, ellos han sido
Futuro yo seré serás vos serás él, ella, usted será nosotros seremos vosotros seréis ustedes, ellos serán
Futuro compuesto yo habré sido habrás sido vos habrás sido él, ella, usted habrá sido nosotros habremos sido vosotros habréis sido ustedes, ellos habrán sido
Pretérito anterior yo hube sido hubiste sido vos hubiste sido él, ella, usted hubo sido nosotros hubimos sido vosotros hubisteis sido ustedes, ellos hubieron sido
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo sería serías vos serías él, ella, usted sería nosotros seríamos vosotros seríais ustedes, ellos serían
Condicional compuesto yo habría sido habrías sido vos habrías sido él, ella, usted habría sido nosotros habríamos sido vosotros habríais sido ustedes, ellos habrían sido
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo sea que tú seas que vos seas, seás que él, que ella, que usted sea que nosotros seamos que vosotros seáis que ustedes, que ellos sean
Pretérito imperfecto que yo fuera, fuese que tú fueras, fueses que vos fueras, fueses que él, que ella, que usted fuera, fuese que nosotros fuéramos, fuésemos que vosotros fuerais, fueseis que ustedes, que ellos fueran, fuesen
Pretérito perfecto que yo haya sido que tú hayas sido que vos hayas sido que él, que ella, que usted haya sido que nosotros hayamos sido que vosotros hayáis sido que ustedes, que ellos hayan sido
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera sido, hubiese sido que tú hubieras sido, hubieses sido que vos hubieras sido, hubieses sido que él, que ella, que usted hubiera sido, hubiese sido que nosotros hubiéramos sido, hubiésemos sido que vosotros hubierais sido, hubieseis sido que ustedes, que ellos hubieran sido, hubiesen sido
Futuro que yo fuere que tú fueres que vos fueres que él, que ella, que usted fuere que nosotros fuéremos que vosotros fuereis que ustedes, que ellos fueren
Futuro compuesto que yo hubiere sido que tú hubieres sido que vos hubieres sido que él, que ella, que usted hubiere sido que nosotros hubiéremos sido que vosotros hubiereis sido que ustedes, que ellos hubieren sido
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú) (vos) (usted)sea (nosotros)seamos (vosotros)sed (ustedes)sean
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Véase también

editar

Traducciones

editar
verbo []
sustantivo []

Aragonés

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del navarro-aragonés seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.

Verbo intransitivo

editar
1
Ser.

Asturiano

editar
ser
pronunciación (AFI) [ˈseɾ]
silabación ser
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología 1

editar

Del leonés antiguo seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.

Verbo intransitivo

editar
1
Ser.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ser seres
2
Ser.

Locuciones

editar
locuciones []

Conjugación

editar
ser
central (AFI) [ˈse]
valenciano (AFI) [ˈseɾ]
baleárico (AFI) [ˈse]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
variantes ésser
rima e

Etimología 1

editar

Del catalán antiguo seer ('ser'), y este del latín vulgar *essere ('ser'), del latín esse ('ser').

Verbo intransitivo

editar

Verbo transitivo

editar

Verbo auxiliar

editar
5
Ser. (Activa el modo pasivo, se usa con el participio pasado.).

Conjugación

editar
ser
pronunciación (AFI) [sɛr]

Forma verbal

editar
1
Segunda persona del singular del modo imperativo del verbo srát.

Información adicional

editar

Gallego

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del galaicoportugués seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.

Verbo intransitivo

editar
1
Ser.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ser seres
2
Ser.

Conjugación

editar

Húngaro

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

editar
1 Bebidas
Cerveza.

Véase también

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Abreviatura

editar
1
Abreviatura de serial: en serie.
ser
pronunciación (AFI) /ˈsɛr/
silabación ser
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ɛr

Etimología 1

editar

Acortamiento de messer.

Sustantivo masculino

editar
Singular y plural
ser
1
Señor (título).
  • Uso: anticuado, formal

Judeoespañol

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del castellano antiguo seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.

Verbo intransitivo

editar
1
Ser.

Conjugación

editar

Mirandés

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Del latín vulgar *essere ('ser'), y este del latín sum.

Verbo intransitivo

editar
1
Ser.

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ser seres
2
Ser.

Occitano

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

editar
1
Sierpe.
ser
pronunciación (AFI) /sɛr/
silabación ser
longitud silábica monosílaba
rima ɛr

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

editar

Véase también

editar
ser
brasilero (AFI) [ˈsɛ(h)]
carioca (AFI) [ˈsɛ(χ)]
paulista (AFI) [ˈsɛ(ɾ)]
gaúcho (AFI) [ˈsɛ(ɻ)]
europeo (AFI) [ˈsɛɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ˈsɛ.ɾi]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
homófonos [4]
rima ɛ(ʁ)

Etimología 1

editar

Del galaicoportugués seer ('ser'), y este del latín sedeo y el latín vulgar *essere ('ser'), del latín sum.

Verbo copulativo

editar
1
Ser (tener una calidad esencial).
  • Ejemplo: Ela está bonita, mas não é bonita.
Ella está guapa, mas no es guapa.

Verbo transitivo

editar
2
Ser [un ejemplo o tipo de]; igualar.
  • Ejemplo: Pessoas são mamíferos.
Personas son mamíferos.
A soma de um e dois é três.
La suma de uno y dos iguala tres.

Verbo auxiliar

editar
3
Ser. (Activa el modo pasivo, se usa con el participio pasado.).
  • Ejemplo: O carro foi vendido pelo seu antigo dono.
El auto fue vendido por su antiguo propietario.
4
Tener el propósito.
  • Uso: se emplea también como transitivo.
  • Sinónimo: servir.
  • Ejemplo: Esse tipo de faca é para cortar tomates.
Este tipo de cuchillo es para cortar tomates.
5
Deber, haber de, se supone que o tener que.
  • Sinónimo: dever.
  • Ejemplo: Não sei porque está demorando, já era para o filme ter começado.
No se porque está llevando tiempo tanto, ya debía haber comenzado la película.
É para comermos toda a carne.
Debemos comer toda la carne.

Verbo impersonal

editar
6
Ser (un punto temporal).
  • Ejemplo: Que horas são?
¿Qué hora es?
São cinco horas
Son las cinco.
7
Deber, haber de, se supone que o tener que.

Verbo transitivo

editar
8
Estar ubicado.
  • Sinónimos: ficar, localizar.
  • Ejemplo: Minha casa é num bairro pobre.
Mi casa está en un barrio pobre.
9
Originar.
  • Sinónimo: vir.
  • Ejemplo: Esses equipamentos são da Alemanha.
Estas equipamientos son de Alimaña.
Nenhum de nós é dum país estrangeiro.
Ningún de nos es de un país extraño.
10
Pertenecer a.
  • Sinónimo: pertencer.
  • Ejemplo: Essa casa é do prefeito. Não mexa em nada que não for seu.
Esta casa es del regente. No toques nada que no sea el suyo.
11
Costar.
  • Sinónimos: custar, valer.
  • Ejemplo: Duas maçãs são dez centavos.
Dos manzanas cuestan diez centavos.
12
Ya sea apoyar u oponer.
  • Ejemplo: Alguns foram contra a guerra, mas a maioria foi a favor.
Algunos fueron contra el conflicto armado, pero la mayoría fueron a favor (de él).

Verbo intransitivo

editar
13
Acontecer u ocurrir.
Lo que será, será.
Quando é seu aniversário?
¿Cuándo es su cumpleaños?

Sustantivo masculino

editar
Singular Plural
ser seres
14
Ser.

Locuciones

editar
locuciones []

Conjugación

editar

Romanche

editar
ser
pronunciación falta agregar

Etimología 1

editar

Verbo intransitivo

editar
1
Variante de seser
  • Ámbito: sursilvano

Rumano

editar
ser
pronunciación (AFI) /ser/
silabación ser
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima er

Etimología 1

editar
ser
pronunciación (AFI) /ˈseɾ/

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

editar
1 Anatomía
Cabeza.

Referencias y notas

editar
  1. «ser» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
  2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 VV. AA. «ser» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editado por: José René Masson. Editorial: H. Bossange. 8.ª ed, París, 1842.
  3. DRAE 1842
  4. Brasil
  5. «ser» en DEX online.