sed
EspañolEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | [seð] |
Parónimo: | ser |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo sed ("sed"), y esta del latín sitem ("sed"). Cognado del judeoespañol sed.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
sed | sedes |
- 1
- Sensación fisiológica de sequedad en la garganta o boca que conlleva la necesidad de ingerir líquidos. Se dispara por la disminución del volumen de líquido en el cuerpo o una elevada concentración de osmolitos como la sal.
- Ejemplo:
- «Tres días ha, con sus noches / que bocado no comía; / aquejábale la sed / y la hambre que tenía » (1945) «Romance de Sayavedra», en Atlas: Romancero Viejo, Agustín Durán (ed). Consultado el 24/05/2013.
- 2
- Por extensión, deseo profundo e impulsivo de alguna cosa.
- Ejemplo:
- «Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados» «5», Evangelio según San Mateo.
LocucionesEditar
Locuciones con «sed»
|
|
Información adicionalEditar
Cognados judeoespañoles
- Anagrama: des.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
Forma flexivaEditar
Forma verbalEditar
- 1
- Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ser.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no seáis».
- Relacionado: sé.
Castellano antiguoEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | set |
EtimologíaEditar
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
sed | sedes |
- 1
- Sed.
Información adicionalEditar
EsperantoEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
ConjunciónEditar
Francés antiguoEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | seds |
sed |
Oblicuo | sed | seds |
InterlinguaEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | [ˈsɛd] |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
ConjunciónEditar
JudeoespañolEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | סיד |
Variantes: | ser סיר |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo sed ("sed"), y este del latín sitem ("sed"). Cognado del español sed.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
sed | sedes |
- 1
- Sed.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
sed | sedes |
- 2
- Variante de shed.
Forma verbalEditar
- 3
- Segunda persona del plural (vozotras, vozotros) del imperativo de ser.
Información adicionalEditar
KurdoEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinalEditar
- 1 Matemáticas.
- Cien.
LatínEditar
sed | |||
Pronunciación (AFI): | [sɛd] | ||
Variante: | set |
EtimologíaEditar
Del prefijo se- ("sin", "aparte").4
ConjunciónEditar
- 2
- Sino.
- Uso: siguiendo negaciones
Plantilla:pronombre reflexivoEditar
sēd | |
Pronunciación (AFI): | [seːd] |
- 1
- Variante arcaica de sē1.
Preposición de ablativoEditar
- 2
- Variante arcaica de sē2.
SuecoEditar
sed | |
Pronunciación (AFI): | [seːd] |
EtimologíaEditar
De origen germánico.
Sustantivo comúnEditar
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Indefinido | Definido | Indefinido | Definido | |
Nominativo | sed | seden | seder | sederna |
Genitivo | seds | sedens | seders | sedernas |
- 2
- Buenas costumbres; moral; decencia.
Información adicionalEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 VV. AA. (1914). «sed», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 927. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 787
- ↑ Godefroy, Frédéric, Dictionnaire de l'ancienne langue française et de tous ses dialectes du IXe au XVe siècle (1881)
- ↑ de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 549/550. ISBN 978-90-04-16797-1