Sensación fisiológica de sequedad en la garganta o boca que conlleva la necesidad de ingerir líquidos. Se dispara por la disminución del volumen de líquido en el cuerpo o una elevada concentración de osmolitos como la sal.
Ejemplo:
Tres días ha, con sus noches / que bocado no comía; / aquejábale la sed / y la hambre que tenía (1945) «Romance de Sayavedra», en Atlas: Romancero Viejo, Agustín Durán (ed). Consultado el 24/05/2013.
2
Por extensión, deseo profundo e impulsivo de alguna cosa.
Ejemplo:
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados «5», Evangelio según San Mateo.
3
Necesidad de agua o de humedad que tienen los campos cuando pasa mucho tiempo sin llover.1
↑ 2,02,12,2Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 787