icono de desambiguación Entradas similares:  dEs, Des, DES, dés, dès, dês, děs, deš, des-, dés-

Español editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  [ ˈdes ] (AFI)

Etimología editar

Del castellano antiguo des ("des"), y este del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el gallego des y el portugués des.

Preposición editar

1
Véase desde.
  • Uso: obsoleto.

Forma verbal editar

2
Segunda persona del singular (tú, vos) del presente de subjuntivo de dar.
  • Uso: se emplea también para el imperativo negativo: «no des tantas cosas».
  • Relacionado: da (imperativo afirmativo)..

Asturiano editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Forma sustantiva editar

1
Forma del plural de de.

Castellano antiguo editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el galaicoportugués des y el provenzal antiguo des.

Preposición editar

1
Des o desde.

Catalán editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.
  • Variante: de s' (antes de vocales).

Contracción editar

1
Contracción de la preposición de y el artículo es.
  • Uso: antes de consonantes.
  • Sinónimo: del.
  • Ejemplo:

Es cotxe és des Joan. 

Forma verbal editar

2
Tercera persona del singular (ella, ell, vostè) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dar.

Francés editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  [ de ] (AFI), [ dε ] (AFI), [ de.z‿ ] (antes de vocales) (AFI) o [ dε.z‿ ] (antes de vocales) (AFI).
  •  

Etimología editar

Del francés medio des ("unos"), y este del francés antiguo des, de de ("de") y les ("los").

Artículo indefinido editar

1
Algunos, algunas, unos o unas.

Contración editar

2
Contracción de la preposición de y el artículo les; de las o de los.

Francés antiguo editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Contracción editar

1
Contracción de la preposición de y el artículo les.

Francés medio editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del francés antiguo des.

Artículo indefinido editar

1
Algunos, algunas, unos o unas.

Contración editar

2
Contracción de la preposición de y el artículo les; de las o de los.

Franco-contés editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Artículo indefinido editar

1
Algunos, algunas, unos o unas.

Contración editar

2
De las o de los.

Latín editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.
  • Diacrítico:  dēs 

Forma verbal editar

1
Segunda persona del singular (tu) del presente activo de subjuntivo de .

Lombardo editar

Pronunciación y escritra editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del latín decem ("diez"), y este del protoitálico *dekm ("diez"), del protoindoeuropeo *déḱm̥t ("diez").

Adjetivo cardinal editar

1
Diez, x, X o 10.

Galaicoportugués editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  [ des̺ ] (AFI)

Etimología editar

Del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el castellano antiguo des y el provenzal antiguo des.

Preposición editar

1
Des o desde.
  • Ejemplo:

q̇ mui de coraçon ſenpre a amou des menỹnez 
Alfonso X de Castilla (Siglo XIII). Cantigas de Santa Maria (en Galaicoportugués).

Gallego editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del galaicoportugués des ("des"), y este del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el español des y el portugués des.

Preposición editar

1
Des o desde.
  • Uso: anticuado.

Occitano editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo editar

1
Alejado.

Sustantivo masculino editar

2
Mesa.

Portugués editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del galaicoportugués des ("des"), y este del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el español des y el gallego des.

Preposición editar

1
Des o desde.
  • Uso: anticuado.

Provenzal antiguo editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el castellano antiguo des y el galaico portugués des.

Preposición editar

1
Des o desde.

Rumano editar

Pronunciación y escritura editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Etimología editar

Del latín dēnsum.

Adjetivo editar

1
Frecuente.
  • Antónimo: rar.
2
Abundante o copioso.
3
Denso.

Adverbio editar

4
Frecuentemente.

Información adicional editar

Sardo editar

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Pronunciación editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.


Referencias y notas editar