do
Esta entrada carece de una estructura apropiada. Puedes colaborar con el Wikcionario dándole una estructura como la que se describe aquí. Cuando lo hagas, por favor retira este aviso. |
- Pronunciación: [ ˈdo ] (AFI)
Del italiano do.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
do | dos |
LocucionesEditar
|
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
- Pronunciación: [ ˈdo ] (AFI)
Contracción de la preposición de y el adverbio arcaico o.
Adverbio de lugarEditar
- 1
- Adverbio que indica un lugar en el que ocurre o está algo o alguien.
- Uso: anticuado o literario.
- Sinónimo: donde.
- 2
- Adverbio que indica un lugar desde el que viene o va algo o alguien.
- «Canción desesperada, no te quejes
cuando mi triste compañía dejes;
antes, pues que la causa do naciste
con mi desdicha augmenta su ventura,
aun en la sepultura no estés triste.
» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «XIV», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Segunda parte.
- «Canción desesperada, no te quejes
Esloveno
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
PreposiciónEditar
Frisón
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del frisón antiguo thu, y este del protogermánico *thu.
Pronombre personalEditar
- 1
- Tú.
Galés
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculinoEditar
- 1
- Mutación suave de to.
Gallego
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
ContracciónEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | do | dos |
Femenino | da | das |
Inglés
do | |||
Reino Unido (AFI): | /duː/
| ||
EE. UU., Canadá (AFI): | /du/
| ||
General Australian (AFI): | /dʉː/ | ||
Átono, antes de consonantes (AFI): | /də/ | ||
Átono, antes de vocales (AFI): | /dʊ/ | ||
Átono, antes de /j/ (coloquial, para algunos hablantes): (AFI): | /d͡ʒ/ |
Del inglés antiguo don, a su vez del germánico occidental *don, en última instancia del protoindoeuropeo *dhe-. Cognado del latín facere y el español hacer.
Verbo transitivoEditar
1.ª persona | 2.ª persona | 3.ª persona | Pasado | Participio pasado | Gerundio |
---|---|---|---|---|---|
do | dost¹ | does doth¹ |
did | done | doing |
¹ Arcaicas.
- 1
- Hacer.
- 2
- Tratar.
- 3
- Finalizar.
- 4
- Matar.
- Uso: coloquial
- 6
- Follar.
- Uso: coloquial
Verbo intransitivoEditar
- 7
- Bastar.
Verbo modalEditar
- 8
- Verbo usado para construir frases negativas, interrogativas o resaltar la acción del verbo que acompaña.
- Ejemplos:
- Did Jane come yesterday? No, she didn't come → ¿Vino Jane ayer? No, ella no vino.
- Despite what you think, I do know what I'm doing → Creas lo que creas, yo [sí] sé lo que hago.
Información adicionalEditar
Irlandés
- Pronunciación: [d̪ˠə] [ɡə] (AFI)
Del irlandés antiguo do
- Parónimo: dó.
PreposiciónEditar
Persona | Pronombre personal | Posesivo | |
---|---|---|---|
Normal | Enfático | ||
1ª sg. | dom | domhsa | do mo / dom |
2ª sg. | duit | duitse | do do / dod |
3ª sg. m. | dó | dósan | dá |
3ª sg. f. | di | dise | dá |
1ª pl. | dúinn | dúinne | dár |
2ª pl. | daoibh | daoibhse | do bhur |
3ª pl. | dóibh | dóibhsean | dá |
Singular | Plural | ||
Artículo | don | do na | |
Pronombre relativo |
Cópula1 | Cópula2 | |
Presente | dá | dar | darb |
Pretérito | dar | dar | darbh |
1Cópula en oración subordinada de estilo indirecto ar. 2Cópula en oración subordinada de estilo indirecto |
- 1
- Para, a; denota conveniencia, finalidad o destinatario.
- Ejemplos:
- Do Náisiúnaibh an Domhain: Beatha agus Sláinte. → «A las Naciones del Mundo: Salud y Prosperidad [Vida y Salud]» Dáil Éireann (1919). Scéal ó Dháil Éireann chum Saor-Náisiún an Domhain.
- 2
- A; introduce el objeto indirecto.
- Ejemplos:
- 3
- A; sustituye al pronombre personal de objeto.
- Uso: En conjunción con un adjetivo posesivo, en tiempos progresivos.
- Ejemplos:
- 4
- Conecta el sustantivo verbal con su objeto.
- Ámbito: Munster (Irlanda).
- Sinónimo: a
- Ejemplos:
- [...]; óir níor chleacht sé biadh ná deoch do cheannach riamh roimhe sin. → «porque nunca antes se acostumbró a comprar allí comida o bebida» Morrison, Jeffrey; Krobb, Florian (septiembre de 1985). Text into image, image into text: proceedings of the interdisciplinary bicentenary conference held at St. Patrick's College, Maynooth (the National University of Ireland).
Información adicionalEditar
- Uso:
- Ante sonido vocálico, se usa d'
- Provoca mutación suave.
- Pronunciación: [ d̪ˠə ] (AFI)
Del irlandés antiguo do.
- Parónimo: dó.
Adjetivo posesivoEditar
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
- Parónimo: dó.
PartículaEditar
- 1
- En verbos, introduce tiempos pasados.
- Uso: Provoca mutación suave. Se omite ante sonido consonántico, salvo en Munster (Irlanda), y ante sonido vocálico se contrae en d'. Las formas de pasiva autónoma no se ven afectadas por la mutación, o bien son aspiradas (fenómeno en decadencia). Por ejemplo: † (do) h-innsigheadh > insíodh "se dijo".
- Ejemplos:
Irlandés antiguo
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
PreposiciónEditar
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo posesivoEditar
- 1
- Tu
- Uso: Provoca mutación suave.
Latín
- do: [ doː ] (latín clásico, AFI)
Audio (clásico) (aproximación)
Del protoitálico *didati, y este del protoindoeuropeo *di-d(e)h₃- ("dar")1 (de *deh₃-2). Compárese el hitita dā-ⁱ/d- ("tomar", "decidir"), el sánscrito ददाति (dádāti), el avéstico gatha dadā ("dar"), el avéstico clásico daδāiti ("dar"), el griego antiguo δίδωμι (dídōmi, "dar"), el lituano dúoti ("dar") y el eslavo eclesiástico antiguo dati ("dar").1
Verbo transitivoEditar
presente activo dō, presente infinitivo dare, perfecto activo dedī, supino datum.
- 2
- Ofrecer.
- 3
- Otorgar.
- 5
- Poner.
- 7
- Decir.
- 8
- Divulgar.
ConjugaciónEditar
Portugués
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
ContracciónEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | do | dos |
Femenino | da | das |
- 1
- Contracción de la preposición de y el artículo o
Transliteración del persaEditar
- Grafías alternativas: Árabe: دو
Adjetivo cardinalEditar
- 1
- Dos
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 174/175. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, 270. ISBN 978-0-19-928791-8