Etimología 1
Editar
Del italiano do .
Sustantivo masculino
Editar
1 Música.
Nota musical . Corresponde a la primera en la escala musical, situada entre el si y el re .
Sinónimos: C (en la escala alfabética), ut (arcaísmo).
Véase también
Editar
Traducciones
Editar
Etimología 2
Editar
Contracción de la preposición de y el adverbio arcaico o .
Adverbio de lugar
Editar
1
Adverbio que indica un lugar en el que ocurre o está algo o alguien.
Uso: anticuado o literario.
Sinónimo: donde . 2
Adverbio que indica un lugar desde el que viene o va algo o alguien.
Uso: anticuado o literario.
Sinónimos: de , donde .
Ejemplo: «Canción desesperada, no te quejes cuando mi triste compañía dejes; antes, pues que la causa do naciste con mi desdicha augmenta su ventura, aun en la sepultura no estés triste. ». de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «XIV», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha , Segunda parte .
Traducciones
Editar
Del frisón antiguo thu , y este del protogermánico *thu .
Pronombre personal
Editar
1
Tú .
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
Editar
1
Mutación suave de to .
Del inglés antiguo don , a su vez del germánico occidental *don , en última instancia del protoindoeuropeo *dhe- . Cognado del latín facere y el español hacer .
Verbo transitivo
Editar
¹ Arcaicas.
1
Hacer .2
Tratar .3
Finalizar .4
Matar .
5
Timar , estafar
6
Follar .
Verbo intransitivo
Editar
7
Bastar .
8
Verbo usado para construir frases negativas, interrogativas o resaltar la acción del verbo que acompaña .
Did Jane come yesterday? No, she didn't come → ¿Vino Jane ayer? No, ella no vino.
Despite what you think, I do know what I'm doing → Creas lo que creas, yo [sí] sé lo que hago.Información adicional
Editar
Etimología 1
Editar
Del irlandés antiguo do .
1
Para , a ; denota conveniencia, finalidad o destinatario.
Do Náisiúnaibh an Domhain : Beatha agus Sláinte . → «A las Naciones del Mundo: Salud y Prosperidad [Vida y Salud]» Dáil Éireann (1919). Scéal ó Dháil Éireann chum Saor-Náisiún an Domhain .2
A ; introduce el objeto indirecto.
"An bhfuil sean-scéal ar bith agat le hinsint dom ?" arsa an rí . → «¿Tienes alguna historia que contarme?, dijo el rey.» (1896) An rí nach raibh le fáil bháis . 3
A ; sustituye al pronombre personal de objeto.
Uso: En conjunción con un adjetivo posesivo, en tiempos progresivos.
Ejemplos: Beidh mé do mo ghléasadh féin chomh luath agus a imíonn tú síos an staighre ! → «Me arreglé en lo que se tarda en bajar las escaleras» Micheál Ó Conghaile (noviembre 2001). «Beo! (7) ». Consultado el 16 de diciembre de 2010. 4
Conecta el sustantivo verbal con su objeto.
Ámbito: Munster (Irlanda).
Sinónimo: a
Ejemplos: [...]; óir níor chleacht sé biadh ná deoch do cheannach riamh roimhe sin . → «porque nunca antes se acostumbró a comprar allí comida o bebida» Morrison, Jeffrey; Krobb, Florian (septiembre de 1985). Text into image, image into text: proceedings of the interdisciplinary bicentenary conference held at St. Patrick's College, Maynooth (the National University of Ireland) . Información adicional
Editar
Uso: Ante sonido vocálico, se usa d' . Provoca mutación suave.
Etimología 2
Editar
Del irlandés antiguo do
Adjetivo posesivo
Editar
1
Tu
Uso: Provoca mutación suave. Ante vocal se contrae en d' .
Ejemplos: "Cá bhfuairis an fáinne sin ar do mhéir ?" arsa an captaen . → «¿Dónde encontraste ese anillo en tu dedo? dijo el capitán» Iníon an Cheannaí .
Etimología 3
Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
1
En verbos, introduce tiempos pasados.
Uso: Provoca mutación suave. Se omite ante sonido consonántico, salvo en Munster (Irlanda), y ante sonido vocálico se contrae en d' . Las formas de pasiva autónoma no se ven afectadas por la mutación, o bien son aspiradas (fenómeno en decadencia). Por ejemplo: † (do) h-innsigheadh > insíodh "se dijo".
Ejemplos: D' éirigh sé ón gcathaoir agus do bhuail sé an doras amach gan slán a fhágaint aici . → «Se levantó de la silla y salió dando un portazo, sin decirle adiós» Iníon an Cheannaí . Irlandés antiguo
Editar
Etimología 1
Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
1
A , para .
Uso: Provoca mutación suave. Rige caso dativo.
Etimología 2
Editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo posesivo
Editar
1
Tu
Uso: Provoca mutación suave.
Del protoitálico *didati , y este del protoindoeuropeo *di-d(e)h₃- ("dar ")1 (de *deh₃- 2 ). Compárese el hitita dā-ⁱ /d- ("tomar ", "decidir "), el sánscrito ददाति (dádāti ), el avéstico gatha dadā ("dar "), el avéstico clásico daδāiti ("dar "), el griego antiguo δίδωμι (dídōmi , "dar "), el lituano dúoti ("dar ") y el eslavo eclesiástico antiguo dati ("dar ").1
Verbo transitivo
Editar
presente activo dō , presente infinitivo dare , perfecto activo dedī , supino datum .
1
Dar , conceder , entregar , confiar .
2
Ofrecer .3
Otorgar .4
Permitir , dejar , hacer que.5
Poner .6
Causar , producir , hacer .7
Decir .8
Divulgar .9
Atribuir , imputar .
Flexión de dō primera conjugación, variación -do, perfecto con reduplicación
indicativo
singular
plural
primera
segunda
tercera
primera
segunda
tercera
activo
presente
dō
dās
dat
damus
datis
dant
imperfecto
dabam
dabās
dabat
dabāmus
dabātis
dabant
futuro
dabō
dabis
dabit
dabimus
dabitis
dabunt
perfecto
dedī
dedistī
dedit
dedimus
dedistis
dedērunt ,dedēre
pluscuamperfecto
dederam
dederās
dederat
dederāmus
dederātis
dederant
futuro perfecto
dederō
dederis
dederit
dederimus
dederitis
dederint
pasivo
presente
dor
daris ,dare
datur
damur
daminī
dantur
imperfecto
dabar
dabāris ,dabāre
dabātur
dabāmur
dabāminī
dabantur
futuro
dabor
daberis ,dabere
dabitur
dābimur
dabiminī
dabuntur
perfecto
datus -a, -um sum (part. perf. seguido del presente indicativo de sum )
pluscuamperfecto
datus -a, -um eram (part. perf. seguido del imperfecto indicativo de sum )
futuro perfecto
datus -a, -um erō (part. perf. seguido del futuro indicativo de sum )
subjuntivo
singular
plural
primera
segunda
tercera
primera
segunda
tercera
activo
presente
dem
dēs
det
dēmus
dētis
dent
imperfecto
darem
darēs
daret
darēmus
darētis
darent
perfecto
dederim
dederīs
dederit
dederīmus
dederītis
dederint
pluscuamperfecto
dedissem
dedissēs
dedisset
dedissēmus
dedissētis
dedissent
pasivo
presente
der
dēris ,dēre
dētur
dēmur
dēminī
dentur
imperfecto
darer
darēris ,darēre
darētur
darēmur
darēminī
darentur
perfecto
datus -a, -um sim (part. perf. seguido del presente subjuntivo de sum )
pluscuamperfecto
datus -a, -um essem (part. perf. seguido del imperfecto subjuntivo de sum )
imperativos
activo
pasivo
presente (2ª persona )
futuro (2ª persona )
futuro (3ª persona )
presente (2ª persona )
futuro (2ª persona )
futuro (3ª persona )
singular
dā
datō
datō
dare
dator
dator
plural
date
datōte
dantō
daminī
—
dantor
presente
perfecto
futuro
presente
perfecto
futuro
infinitivos
dare
dedisse
datūrus esse
darī
datus esse
datum īrī
participios
dans (dantis )
—
datūrus -ra,-rum
—
datus -a,-um
—
gerundio
gerundivo
supino
acusativo
genitivo
dativo /ablativo
acusativo
dativo /ablativo
dandum
dandī
dandō
dandus -nda,-ndum
datum
datū
Persa (transliteración)
Editar
Transliteración
Editar
1
Transliteración latina de دو . Referencias y notas
Editar
↑ 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages . Leiden: Brill, p. 174/175. ISBN 978-90-04-16797-1
↑ Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world . Oxford: Oxford University Press, 270. ISBN 978-0-19-928791-8