he
EspañolEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | [e] |
Como adverbio e interjección (AFI): | [ˈe] |
Homófonos: | e eh |
EtimologíaEditar
Del árabe hispánico há, y este del clásico ها (hā).1
AdverbioEditar
- 1
- Unido a un pronombre personal clítico ("me, te, le, nos, os, les") o a un adverbio de lugar ("aquí, allí, ahí", etc.), señala la presencia o existencia de algo.
- Uso: desusado o literario.
- Ejemplos:
- "Vino don Luis Milan y dixo: ¡Ah señor don Francisco! henos aquí ya con nuestras damas; la señora doña Mencía os está esperando al cabo de la escalera, que no se alcanza esto de damas." Milán, Luis (1874 [1561]) El cortesano. Madrid: Aribau, p. 212
InterjecciónEditar
- 2
- Se emplea para llamar la atención de alguna persona o animal.1
TraduccionesEditar
Traducciones
Forma flexivaEditar
Del castellano antiguo he ("he"), y este del latín habeō ("tengo").
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de haber o de haberse.
- Uso: se emplea como verbo auxiliar para el pretérito perfecto compuesto de indicativo (o antepresente), con el participio del verbo. Se emplea también, de modo literario o anticuado, para indicar un futuro, especialmente con la connotación de un destino, designio, o consecuencia lógica.
- Ejemplos:
- 2
- Segunda persona del singular (tú, vos) del imperativo afirmativo de haber.
- Uso: se emplea en expresiones literarias o arcaicas.
BretónEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | /e/ |
Variante: | hec'h |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo posesivoEditar
Castellano antiguoEditar
he | |
Como sustantivo (AFI): | [ˈhe] |
Grafía alternativa: | e (como verbo) |
EtimologíaEditar
Del latín fides.
Sustantivo femeninoEditar
- 1
- Fe.
Forma flexivaEditar
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de aver.
CatalánEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del catalán antiguo he ("he"), y este del latín habeō ("tengo").
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (jo) del presente de indicativo de haver.
Catalán antiguoEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (io) del presente de indicativo de aver.
FaliscoEditar
hē | |
Pronunciación (AFI): | [ˈheː] |
Variantes: | fe hec |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo. Compárese el latín hic.
Adverbio de lugarEditar
- 1
- Aquí (en este lugar).
FinésEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | [he] |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personalEditar
Plural | |
---|---|
Nominativo | he |
Genitivo | heidän |
Partitivo | heitä |
Acusativo | heidät |
Acusativo 2 | |
Inesivo | heissä |
Elativo | heistä |
Ilativo | heihin |
Adesivo | heillä |
Ablativo | heiltä |
Alativo | heille |
Esivo | heinä |
Traslativo | heiksi |
Abesivo | heittä |
Instructivo | |
Comitativo | (+ sufijo posesivo) |
Nota: La forma de abesivo es correcta formalmente, pero desusada |
FrancésEditar
he | |
Aspirado (AFI): | [ɛ] |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1
- Grafía alternativa de hè.
Información adicionalEditar
- Anagrama: eh.
GalaicoportuguésEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Forma verbalEditar
- 1
- Tercera persona del singular (ella, elle) del presente de indicativo de seer.
InglésEditar
he | |||||
Reino Unido, tónico (AFI): | /ˈhiː/
| ||||
Reino Unido, átono (AFI): | /hi/ /i/ | ||||
EE. UU. (AFI): | /hi/ [hi] [çi] | ||||
Sudáfrica (AFI): |
EtimologíaEditar
Del inglés medio hé, y este del antiguo hē, del protogermánico *hiz ("este"), del protoindoeuropeo *ḱe-, *ḱey-.
Pronombre personalEditar
PortuguésEditar
he | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del galaicoportugués he ("es").
Forma verbalEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 «he», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.