icono de desambiguación Entradas similares:  Haber, håber

EspañolEditar

 haber
Pronunciación (AFI):  [aˈβeɾ]
   A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Etimología 1Editar

Del castellano antiguo aver ("haber"), y este del latín habēre ("tener"). Compárense el aragonés aber y el asturiano haber.

Verbo auxiliarEditar

1
Se combina con el participio de otros verbos para conjugarlos en los tiempos compuestos.
  • Ejemplo: Ya hemos llegado.
2
Se utiliza con el infinitivo para expresar una acción futura o la necesidad, obligación o conveniencia de hacer algo.
  • Uso: Se une al verbo en infinitivo con la conjunción que o con la preposición de. En este sentido es terciopersonal (solo se conjuga en tercera persona del singular) y en presente de indicativo toma la forma especial hay.
  • Ejemplos: Has de saber que la vida está llena de sorpresas. No habré de negarte eso. Hay que tolerar las diferencias. Hubo que mandar el coche al taller.

Verbo impersonalEditar

3
Indica la existencia de algo. Estar o existir en alguna parte.
  • Uso: funciona como terciopersonal, es decir, solamente se conjuga en tercera persona del singular. En presente de indicativo toma la forma especial hay. Es también impersonal, es decir, carece de sujeto explícito, siendo el sustantivo un complemento directo, razón por la cual en todos los tiempos se utiliza únicamente la conjugación de la tercera persona en singular.
  • Ejemplos: habrá comidas y bebidas (decir "*habrán comidas y bebidas" se considera incorrecto, porque "comidas y bebidas" no es el sujeto, sino el objeto directo). Hay mucha gente en la reunión.
4
Tener lugar, ocurrir, suceder, efectuarse un hecho o evento.
  • Uso: funciona como terciopersonal, siempre en singular.
  • Ejemplos: Mañana habrá una reunión para clarificar los desórdenes que hubo en la plaza del pueblo.
5
Indica la acumulación o cumplimiento de una medida de tiempo.
  • Uso: poco frecuente. Funciona como terciopersonal, siempre en singular.
  • Relacionado: hacer.
  • Ejemplos: Hoy ha diez años que murió la abuela. En octubre habrá un año que comenzó sus estudios universitarios.

Verbo transitivoEditar

6
Poseer, tener propiedad o llegar a tener algo en poder de uno.
  • Sinónimos: poseer, tener.
  • Uso: obsoleto, literario, defectivo, casi nunca conjugado.
  • Ejemplo: Jorgito coleccionaba cuantas piedras pudiera haber.

LocucionesEditar

RefranesEditar

ConjugaciónEditar

→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.


Como impersonalEditar

TraduccionesEditar

Etimología 2Editar

De haber1.

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
haber haberes
1
Conjunto de bienes, posesiones o derechos que posee alguien.1
  • Uso: se emplea con más frecuencia en plural.
  • Relacionados: caudal, hacienda, patrimonio.
  • Ejemplo: Tiene una fortuna en su haber.
2
Cantidad que se recibe en retribución o pago por servicios prestados.1
  • Uso: poco frecuente, se emplea más en plural.
  • Relacionados: estipendio, ingreso, salario, sueldo.
  • Ejemplo: Sus haberes son suficientes para cubrir sus gastos mensuales.
3 Comercio.
Columna o sección en que se anotan las entradas, ingresos o créditos.1
4
Conjunto de méritos o cualidades, en contraste con los defectos o desventajas de alguien o algo.1

LocucionesEditar

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Etimología 3Editar

Del latín debet habere

Sustantivo masculinoEditar

1 Contabilidad.
Erogación de una empresa ó disminución del activo de la empresa.

TraduccionesEditar

AsturianoEditar

 haber
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Del leonés antiguo aver ("haber"), y este del latín habēre ("tener").

Verbo auxiliarEditar

1
Haber.

Verbo impersonalEditar

2
Haber.

GallegoEditar

 haber
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Del galaicoportugués aver ("haber"), y este del latín habēre ("tener").

Verbo auxiliarEditar

1
Haber.

InterlinguaEditar

 haber
Pronunciación (AFI):  [ha.ˈbɛr]

EtimologíaEditar

Del español haber.

VerboEditar

1
Haber.

JudeoespañolEditar

 habér
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  חאביר

EtimologíaEditar

Del turco otomano خبر (haber, "noticias") (comparése el turco haber), del árabe خَبَر (ḵabar, "noticias").

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
haber haberes
1
Noticias (nueva información).

Referencias y notasEditar