suceder
Español editar
suceder | |
No seseante (AFI): | [su.θeˈðeɾ] |
Seseante (AFI): | [su.seˈðeɾ] |
Etimología editar
Del latín succedĕre
Verbo intransitivo editar
- 1
- Entrar en lugar de otra persona en un cargo o situación.
- Ejemplos:
- "El nuevo presidente sucede al anterior en el cargo."
- 2
- Entrar como heredero a poseer los bienes de un difunto.
- Ejemplos:
- "El marqués sucedió a su padre a la temprana edad de 5 años."
- 3
- Descender, proceder, provenir.
- Ejemplos:
- "El pueblo que sucedió de Abraham es el pueblo de Israel."
- 4
- De un hecho, ocurrir.
- Sinónimos: acontecer, ocurrir, pasar.
- Uso: en este sentido, es terciopersonal
- Ejemplos:
- "De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta."