Español editar

 estar
Pronunciación (AFI):  [esˈtaɾ]

Etimología editar

Del castellano antiguo estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-. Las formas del pretérito indefinido vienen de la analogía con las de haber.

Verbo intransitivo editar

1
Existir en un espacio o lugar.
  • Ejemplos:
  • ¿Dónde estás? - Estoy en casa.
  • Estamos aquí.
  • En la plaza de las Cortes Catalanas está el cine Avenida.
2
Hallarse algo o alguien en un estado transitorio o permanente.
  • Ejemplos:
  • Estoy contento.
  • Está lloviendo.
3
Referido a los días, correr tal o cual día.
  • Ejemplos:
  • Hoy estamos a jueves.
  • ¿A cuánto estamos hoy?
4
Seguido de bien o mal sirve para calificar.
  • Ejemplos:
  • Niño, eso está mal.
  • La música está muy bien.
5
Que sienta bien o mal.
  • Ejemplo: Esa ropa te está muy bien.
6
Expresa un valor, un costo.
  • Ejemplo: ¿A cuánto está el kilo de papas? Está a un euro el kilo.
7
Comprender, expresar un acuerdo.
  • Ejemplo: Entonces yo lo pasaré a buscar mañana, ¿estamos?
8
Hallarse enfermo.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo: Está con gripe.
9
Junto con algunos adjetivos equivale a sentir o tener actualmente la calidad que ellos significan.1
  • Ejemplo: Estar triste, alegre, rico, sordo, etc.
10
Junto a la partícula 'a' y algunos nombres vale obligarse, o estar dispuesto a ejecutar lo que el nombre significa.1
  • Ejemplo: Estar a cuentas, a examen.
11
Junto con la proposición 'de' significa estar ejecutando alguna cosa, o entendiendo en ella de cualquier modo que sea.1
  • Ejemplos: Estar de matanza, estar de mudanza, estar de desestero, estar de obra, etc.
12
Junto con la preposición 'de' y algunos nombres sustantivos vale ejecutar lo que ellos significa, o hallarse en disposición próxima para ello. 1
  • Ejemplo: Estar de prisa, estar de casa, estar de viaje.
13
Hablando de precios, coste, etc., y junto con la preposición 'en' es tener de coste alguna cosa esta o la otra suma, haber costado tanto.1
  • Ejemplo: Este vestido me está en veinte euros.
14
Junto con la preposición 'para' y los infinitivos de algunos verbos significa la disposición próxima o determinación de hacer lo que significa el verbo.1
  • Ejemplos: Estar para testar, estar para morir.
15
Junto con la preposición 'por' y el infinitivo de algunos verbos significa muchas veces no estar ejecutando aún, o haberse dejado de ejecutar lo que los verbos significan.1
  • Ejemplos: Estar por escribir, está por sazonar.
16
Junto con la preposición 'por' y el infinitivo de algunos verbos significa hallarse casi determinado a hacer alguna cosa.1
  • Ejemplos: Estoy por irme a pasear, estoy por romperle la cabeza.
17
Junto con la preposición 'por' es estar a favor de alguna cosa o persona.1
  • Ejemplos: Estoy por fulano, estoy por el color blanco.
18
Aguardar, esperar, estarse quieto.1
19
Detenerse1
  • Uso: anticuado.
20
Ser1
  • Uso: anticuado.
21
Detenerse o tardarse en alguna cosa o en alguna parte.1

Verbo auxiliar editar

22
Verbo auxiliar que junto con el gerundio de otro verbo no le añade significación, y solo sirve para conjugarlo, como ESTAR leyendo, ESTAR escribiendo vale lo mismo que leer y escribir actualmente. Se emplea también con verbos recíprocos, con cierta significación de frecuentativos.1
  • Ejemplo: Estar muriendo. Estarse muriendo. Estar muriéndose.
  • Uso: va ante gerundio

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
estar estares
23
Habitación principal de una casa, en la que se reciben las visitas y se hace la vida social.

Locuciones editar

Conjugación editar

Traducciones editar

Aragonés editar

 estar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Verbo intransitivo editar

1
Estar.

Castellano antiguo editar

 estar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-. Compárese el galaicoportugués estar ("estar").

Verbo intransitivo editar

1
Estar.
  • Ejemplo:
«A este don Jerónimo ya l’ otorgan por obispo,
diéronle en Valençia o bien puede estar rrico;».  (∼1200) Cantar del Mío Cid (en Castellano antiguo).

Catalán editar

 estar
Nord-occidental (AFI):  [esˈta]
Oriental (AFI):  [əsˈta]
Valenciano (AFI):  [esˈtaɾ]
Homófono està

Etimología editar

Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Verbo transitivo editar

1
Sentirse (o experimentar un estado temporario o tener una característica).
  • Ejemplo:
«Estic cansada.».  Estoy cansada.

Verbo auxiliar editar

2
Se usa para crear el aspecto continúo en colaboración con el participio presente.
  • Ejemplo:
«Ja està dormint.».  Ya está dormiendo.

Verbo intransitivo editar

3
Localizarse o situarse.
  • Ejemplo:
«La Torre Eiffel està a París.».  La Torre Eiffel está en París.

Información adicional editar

Galaicoportugués editar

 estar
Pronunciación (AFI):  /es.ˈtaɾ/

Etimología editar

Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-. Compárese el castellano antiguo estar ("estar").

Verbo intransitivo editar

1
Estar.

Gallego editar

 estar
Pronunciación (AFI):  [esˈtaɾ2

Etimología editar

Del galaicoportugués estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Verbo intransitivo editar

1
Estar.

Forma verbal editar

2
Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de estar.
3
Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del infinitivo conjugado de estar.

Locuciones editar

Conjugación editar

Información adicional editar

Judeoespañol editar

 estar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  איסטאר (3)

Etimología editar

Del castellano antiguo estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
estar estares
1
Estatus, situación, estado.3

Verbo intransitivo editar

2
Estar.

Conjugación editar

Occitano editar

 estar
Pronunciación (AFI):  [esˈta]

Etimología editar

Del provenzal antiguo estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Verbo intransitivo editar

1
Estar.

Información adicional editar

Portugués editar

 estar
Brasil, no normativo (AFI):  [ˈta]
Carioca (AFI):  [iʃ.ˈta(χ)]
Paulista (AFI):  [is.ˈta(ɾ)]
Paulista (AFI):  [is.ˈta(ɹ)]
Portugal (AFI):  [iʃ.ˈtaɾ]
Portugal (AFI):  [ɨʃ.ˈtaɾ]
Portugal (AFI):  [ˈʃtaɾ]
Portugal, no normativo (AFI):  [ˈtaɾ]
Variantes: 
tar
Homófono está

Etimología editar

Del galaicoportugués estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Verbo intransitivo editar

1
Localizarse o situarse.
  • Ejemplos: Onde estás? ¿Dónde estás?
    Estou em casa. Estoy en casa.
2
Sentirse (o experimentar un estado temporario o tener una característica).
  • Ejemplos: O tempo estava frio. El tiempo estaba frío.
    Estás louco? ¿Estás loco?
    A maçã está madura. La manzana está madura.
3
Costar [dinero]. (Dicho especialmente cuyo el valor se muda frecuentemente.)
  • Sinónimo: custar.
  • Ejemplos: O quilo de maçã está dois euros. El quilo de manzana está a dos euros.

Verbo auxiliar editar

4
Se usa para crear el aspecto continúo o progresivo en colaboración con o a con infinitivo (en Portugal) o sencillamente con gerundio (en Brasil).
  • Ejemplos: Ela está a cantar? Ela está cantando? ¿Ella está cantando?
    Estavam trabalhando muito. Estaban trabajando mucho.
    Estavamos a ler muito. Estabamos leyendo mucho.
    Estaremos a ler livros. Estaremos leyendo libros.

Locuciones editar

Información adicional editar

Véase también editar

Provenzal antiguo editar

 estar
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Variantes:  istar
star

Etimología editar

Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.

Verbo intransitivo editar

1
Estar.

Sustantivo masculino editar

2
Casa.
3
Actuación, comportamiento, conducta o procedimiento.

Referencias y notas editar

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 1,17 1,18 1,19 1,20 1,21 1,22 1,23 1,24 1,25 1,26 1,27 1,28 1,29 1,30 1,31 1,32 1,33 VV. AA. (1842). «estar», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág.
  2. Regueira, Xosé Luís (2010). «estar», en Real Academia Galega: Dicionario de pronuncia da lingua galega. A Coruña: RAG.
  3. 3,0 3,1 «estar», en Folkmasa: Trezoro de la Lengua Djudeoespanyola (ladino), edición digital.