os
os | |
pronunciación (AFI) | [os] |
silabación | os |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | os |
Etimología 1
editarDel latín vos ('vosotros').
Pronombre personal
editarCaso | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo | tú, vos | vosotros, ustedes |
Acusativo | te | os, los |
Dativo | te | os, les |
Preposicional | ti, vos | vosotros, ustedes |
+ Prep. con | contigo, con vos | con vosotros convosco1, con ustedes |
1Uso arcaico |
- 1
- Caso acusativo y dativo del pronombre personal vosotros, una de las formas de la segunda persona del plural en español.
- Uso: es enclítico para las formas no finitas y el imperativo, ante -os, el imperativo pierde la desinencia -d, con la excepción de id, en las variantes de español que usan el pronombre ustedes sus equivalentes son los y les
- Ejemplo:
Os veo a todos, os siento a todos en mi corazón.La Vanguardia. Diario "La Vanguardia Española" edición del 27 de julio de 1951, número 26.480. 1951. OCLC: 1416081897.
- 2
- Caso acusativo y dativo del pronombre personal vos, una de las formas de la segunda persona del singular en español.
- Ejemplo:
Y también cuando leía: …los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo I. 1605.
- Ejemplo:
- 3
- Pronombre reflexivo de éste.
- Uso: es enclítico para las formas no finitas y el imperativo, ante -os, el imperativo pierde la desinencia -d, con la excepción de id, en las variantes que usan el pronombre ustedes esa función la cumple se
- Ejemplo:
Sois nacionalistas catalanes', añadió cerrándose a cualquier otra posibilidad, 'pero no os dais ni cuenta.El País. Libro de estilo de El País. Editorial: AGUILAR. 05 jun 2014. ISBN: 9788403131309.
Véase también
editarTraducciones
editarGalés
editarGallego
editaros | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel latín illōs.
Artículo determinado
editar- 1
- Los. Forma del plural masculino del artículo determinado o.
- Uso: el artículo se contrae con las preposiciones a (aos, ós), de (dos), en (nos), com (cos) y por (polos).
- Relacionado: uns
- Ejemplo:
Artigo 3.1: Para efectos do presente Estatuto, gozan da condición política de galegos os cidadáns españois que, de acordo coas leis xerais do Estado, teñan veciñanza administrativa en calquera dos municipios de Galicia.→ Artículo 3.1: Para efectos del presente Estatuto, gozan de condición política de gallegos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Galicia.Estatuto de Autonomía de Galicia. Capítulo Título preliminar. 1981.
Etimología 2
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personal
editar- 1
- Los. Forma de acusativo de eles.
- Uso: tras formas verbales terminadas en -r o -s se usa los (ej. comer + os > comelos). tras formas verbales terminadas en diptongo se usa nos (ej. deixou + os > deixounos).
- Ejemplo:
Os beirís das ábsidas do templo, datados por Mª José López Pérez (1989) contra a terceira década do século XII, constitúen un dos exemplos máis suxerentes da arte marxinal do románico galego con dominio, como xa é habitual, dos canzorros figurados (humáns e animais), aínda que tamén os hai con decoración vexetal e de rolos.→ Los aleros de los ábsides del templo, fechados por Mª José López Pérez (1989) en la tercera década del siglo XII, constituyen uno de los ejemplos más sugerentes del arte marginal del románico gallego con dominio, como ya es habitual, de los canecillos figurados (humanos y animales), aunque también los hay con decoración vegetal y de rollos.Profano y pagano en el arte gallego. Editado por: Manuel A. Castiñeiras González, Fátima Díez Platas. Editorial: Semata - Universidad de Santiago de Compostela. 2003. ISSN: 11379669.
Información adicional
editarNúmero | Persona | Género | Nominativo (sujeto) |
Acusativo (objeto directo) |
Dativo (objeto indirecto) |
Reflexivo | de preposición (tónico) |
de preposición (reflexivo) |
de preposición ("con") |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Singular | Primera | eu | me | me | me | min | min | comigo | |
Segunda (vostede usa el verbo en 3ª pers.) |
ti (tu) | te | che | te | ti | ti | contigo | ||
vostede | o, lo, no a, la, na |
lle | se | vostede | si | consigo | |||
Tercera | Masculino | el | o, lo, no | lle | se | el | si | consigo | |
Femenino | ela | a, la, na | lle | se | ela | si | consigo | ||
Plural | Primera | nós, nosoutros, nosoutras | nos | nos | nos | nós, nosoutros, nosoutras | nós, nosoutros, nosoutras | con nós/nosoutros/nosoutras, connosco (ant.) | |
Segunda (vostedes usa el verbo en 3ª pers.) |
vós, vosoutros, vosoutras | vos | vos | vos | vós, vosoutros, vosoutras | vós, vosoutros, vosoutras | con vós/vosoutros/vosoutras, convosco (ant.) | ||
vostedes | los, las | lles | se | vostedes | si | consigo | |||
Tercera | Masculino | eles | os, los, nos | lles | se | eles | si | consigo | |
Femenino | elas | as, las, nas | lles | se | elas | si | consigo |
Huave
editaros | |
clásico (AFI) | [ɔs̠] |
eclesiástico (AFI) | [ɔs] |
rima | os |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarDel protoitálico *ost, y este del protoindoeuropeo/*h₃est-[1], o bien *h₂óst.[3] Compárese el hitita haštāi/hašti- ("hueso", "fuerza"), el sánscrito अस्थि (ásthi), el avéstico clásico ast ("hueso", "cuerpo con huesos"), el griego antiguo ὀστέον (ostéon) y el armenio antiguo ոսկր (oskr).[1]
Sustantivo neutro
editaros | |
brasilero (AFI) | [us] |
carioca (AFI) | [uʃ] |
gaúcho (AFI) | [os] |
europeo (AFI) | [uʃ] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | us |
Etimología 1
editarDel latín illōs.
Artículo determinado
editar- 1
- Los. Forma del plural masculino del artículo determinado o.
- Uso: el artículo se contrae con las preposiciones a (aos), de (dos), em (nos), por (pelos), y en el registro coloquial, com (cos), para, pros.
- Relacionado: uns
- Ejemplo:
Algumas horas tinham bastado para ruir até os fundamentos do edifício construído, havia dois séculos, e cimentado com tremendas mortualhas.José do Patrocínio. Os Retirantes. Capítulo Primeira parte: a paróquia abandonada, Capítulo XI. 1879.
Etimología 2
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personal
editarInformación adicional
editarNúmero | Persona | Género | Nominativo (sujeto) |
Acusativo (objeto directo) |
Dativo (objeto indirecto) |
Reflexivo | de preposición (tónico, oblicuo) |
de preposición (reflexivo) |
de preposición ("con") |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Singular | Primera | eu | me | me | me | mim | mim | comigo | |
Segunda (você usa el verbo en 3ª pers.) |
tu | te | te | te | ti | ti | contigo | ||
você | o, a | lhe | se | você | si | consigo | |||
Segunda (formal) | Masculino | o senhor | o | lhe | se | o senhor | si | consigo | |
Femenino | a senhora | a | lhe | se | a senhora | si | consigo | ||
Tercera | Masculino | ele | o | lhe | se | ele | si | consigo | |
Femenino | ela | a | lhe | se | ela | si | consigo | ||
Plural | Primera | nós | nos | nos | nos | nós | nós | conosco | |
Segunda (vocês usa el verbo en 3ª pers.) |
vós | vos | vos | vos | vós | vós | convosco | ||
vocês | os, as | lhes | se | vocês | si | consigo | |||
Segunda (formal) | Masculino | os senhores | os | lhes | se | os senhores | si | consigo | |
Femenino | as senhoras | a | lhes | se | as senhoras | si | consigo | ||
Tercera | Masculino | eles | os | lhes | se | eles | si | consigo | |
Femenino | elas | as | lhes | se | elas | si | consigo |
Rumano
editarParte de la Lista Swadesh.
os | |
pronunciación (AFI) | /os/ |
silabación | os |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | os |
Etimología 1
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 436-437. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- ↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Páginas 174-175. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.
- ↑ J. P. Mallory & Douglas Q. Adams. The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Páginas 185-187. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 2006. ISBN: 9780199287918.