icono de desambiguación Entradas similares:  , se-, -se, , şe, şè

EspañolEditar

 se
Pronunciación (AFI):  [se]
Longitud silábica:  monosílaba
Número de letras:  2

EtimologíaEditar

Del latín se, acusativo de sui.

Pronombre personalEditar

tercera persona
Caso Singular Plural Reflex.
Masc. Fem. Neutro Masc. Fem.
Nominativo él ella ello ellos ellas -
Acusativo lo la lo los las se
Dativo le (se) les (se) se
Preposicional él ella ello ellos ellas
+ Prep. con con él con ella con ello con ellos con ellas consigo
1
Caso acusativo y dativo del pronombre personal de la tercera persona del singular y plural en español, y para la segunda persona ustedes.
  • Uso: Es enclítico para las formas no finitas y el imperativo, y puede usarse en esa forma ante formas finitas, aunque resulta anticuado.
2
Pronombre impersonal usado para la formación de oraciones impersonales y en voz pasiva.
  • Ejemplos:
"Se dice que alguien utiliza la parresía y merece consideración como parresiastés sólo si hay un riesgo o un peligro para él en decir la verdad." (Página/12, 1 de julio de 2004)
3
Caso dativo del pronombre personal de tercera persona del singular y plural le, cuando concurre con los pronombres átonos "la" y "lo" por sufrir una evolución lexicalizada: ILLI ILLUM > "lielo" (yod) > "se lo" (tras el reajuste de sibilantes del siglo XVI).
  • Ejemplos:
"Se lo dedico a los que me acompañaron durante mi carrera" (Clarín, 8 de marzo de 2006).

TraduccionesEditar

DanésEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

VerboEditar

1
Ver.

FinésEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Pronombre demostrativoEditar

1
(con un sustantivo) Eso, ese, esa; el, la.
Se lehti on tätä parempi.
Ese periódico es mejor que este.
Näit sen lehden, joka oli pöydällä?
¿Viste el periódico que estaba en la mesa?
2
(sin sustantivo) Lo (que), él, ella, eso, ese, esa o no sujeto (usado solamente cuando se habla de un animal, un objeto inánime o un asunto).
Se oli kauheaa.
Era horrible. (no sujeto específico)
Se, mitä näin, oli jotakin todella kauheaa.
Lo que vi era algo realmente horrible.
Uskon siihen.
Creo en eso.
Uskon siihen, mitä hän sanoo.
Creo en lo que dice.

Véase tambiénEditar

Los otros pronombres personales fineses

FrancésEditar

 se
Pronunciación (AFI):  //
(Francia) 

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

PronombreEditar

1
Se.
  • Ejemplo: Il se abstient -> "Se abstiene".

GallegoEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

ConjunciónEditar

1
Si.

ItalianoEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

ConjunciónEditar

1
Si.

LatínEditar

 
Pronunciación (AFI):  [seː]
Variantes:  sēd (arcaica)
sēsē
sēsēd (arcaica)

Etimología 1Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Pronombre reflexivoEditar

1
Acusativo singular y plural.
  • Uso: refiriéndose al sujeto gramatical o lógico de la oración.
2
Ablativo singular y plural.
  • Uso: refiriéndose al sujeto gramatical o lógico de la oración.
 
Pronunciación (AFI):  [seː]
Variante:  sēd

Etimología 2Editar

Del prefijo sē- ("sin").1

Preposición de ablativoEditar

1
Libre de, sin.2

Náhuatl de CosoleacaqueEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.3

Náhuatl de DurangoEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de GuerreroEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

SustantivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de la Huasteca centralEditar

 se
Pronunciación (AFI):  [sˈeː]

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo cardinalEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de la Huasteca occidentalEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de la Huasteca orientalEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

CompuestosEditar

Náhuatl de la Sierra NegraEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de MichoacánEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno

Náhuatl de MorelosEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de NayaritEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de OrizabaEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo cardinalEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de PajapanEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

AdjetivoEditar

1
Uno.

Náhuatl de TabascoEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

AdjetivoEditar

1 Matemáticas.
Uno.

Náhuatl de TemascaltepecEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo cardinalEditar

1 Matemáticas.
Uno.

OccitanoEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

ConjunciónEditar

1
Si.

PipilEditar

 se
Pronunciación (AFI):  [sˈeː]

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo cardinalEditar

1
Uno.

PortuguésEditar

 se
Pronunciación (AFI):  []

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

ConjunciónEditar

1
Si.

SuecoEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

VerboEditar

1
Ver.

Tocario AEditar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

EtimologíaEditar

Del protoindoeuropeo *sōw

SustantivoEditar

1 Parentesco.
Hijo.

Véase tambiénEditar

YagánEditar

 se
Pronunciación (AFI):  [se]

EtimologíaEditar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

PartículaEditar

1
partícula desiderativa Desear, ojalá, si.
2
partícula rogativa Por favor.

Persa (transliteración)Editar

 se
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

TransliteraciónEditar

1
Transliteración latina de سه.

Referencias y notasEditar

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 550-51. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
  3. AVELI

Revista Didáctica para el aprendizaje de vocablarios básico en lenguas indígenas, variante Náhuatl de la Huasteca Veracruzana, Academia Veracruzana de lenguas indígenas, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2014.