Se emplea para indicar o señalar algo o a alguien próximo al interlocutor, o referirse a algo que este acaba de mencionar. Designa también algo menos cercano en el tiempo o en el espacio que lo indicado por el pronombre "esta".
Ejemplo: (pronombre) Hay dos casas: una junto a ti y otra más allá. Prefiero esa junto a ti.
Ejemplo: (adjetivo) Prefiero esa casa que está junto a ti.
Ejemplo: (algo mencionado por el interlocutor) Entiendo esa circunstancia que mencionas, pero no me parece un obstáculo para que realices lo que quieres.
2
Después de un sustantivo, indica desprecio o enojo.
Ejemplo: No soporto a la tonta esa haciendo chistes malos.
3
Designa la ciudad en que está quien va a leer algo escrito.
Ejemplo: Llegaré a esa el próximo lunes.
4
Se refiere vagamente a una situación, argumento o circunstancia frente a la cual se tiene una reacción negativa, reprobatoria o escéptica.
↑Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
↑Dámaso Antonio Larrañaga. Compendio del idioma de la Nación Chaná vol. 3. Página 169. Editorial: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Montevideo, 1923. (sección 33)