mesa
EspañolEditar
mesa | |
Pronunciación (AFI): | [ˈme.sa] |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 4 |
Acento léxico: | grave |
Homófono: | meza (para los seseantes) |
EtimologíaEditar
Del latín mensa.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mesa | mesas |
- 1 Mobiliario.
- Mueble que consta de una superficie plana y horizontal sostenida por patas.
- 3
- Mesa servida para sentarse a comer.
- Ejemplo: ¿Ya está la mesa? La mesa está lista.
- 4
- Grupo de personas que preside una asamblea.
- Sinónimo: mesa directiva.
- Ejemplo: ¡Pido la palabra a la mesa! Me opongo a la moción presentada por la mesa.
- 6
- Parte plana en una gema tallada que es su cara principal.
- 7 Historia (catolicismo), Religión.
- Renta que solía tener un obispo o arzobispo más sus territorios. Si se refería al maestre de una orden militar se llamaba mesa maestral.1
- Ejemplo:
- «El administrador de la mesa maestral entró dispuesto a rendir cuentas.»
LocucionesEditar
Locuciones con «mesa»
|
Información adicionalEditar
- Anagramas: ames, mase, meas, sema.
- Análisis: Sustantivo, común, contable, concreto, individual, femenino, singular.
- Derivado: mesero, meseta, mesilla, mesita, mesón.
- Pares mínimos: masa, misa, musa, meca, mella, mena, meta.
- Rima: [e.sa].
TraduccionesEditar
[1] mueble
Forma flexivaEditar
Forma verbalEditar
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mesar o de mesarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mesar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no meses».
TagaloEditar
mesa | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del español mesa.
SustantivoEditar
Véase tambiénEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ MOLINIÉ-BERTRAND, Annie (1998). Diccionario histórico de la España del siglo de Oro. Editorial Acento. ISBN 84-483-0305-9.