Español Editar

 comer
Pronunciación (AFI):  [koˈmeɾ]
 

Etimología Editar

Del latín comedĕre, infinitivo de comedō ("devorar"), formado a partir cum ("con") y edō ("comer").

Verbo intransitivo Editar

 
chica comiendo (1)
1
Ingerir o tomar alimentos.
«Si no comes en varias semanas, morirás de inanición». 
2
Tomar la principal comida del día.
«He quedado para comer». 

Verbo transitivo Editar

3
Malgastar bienes o recursos.
  • Ejemplo:
«La mala gestión se comió las ganancias». 
4
Corroer o consumir.
  • Ejemplos:
  • "El orín se comió la baranda del barco."
  • "Le comen los celos."
5
Producir comezón.
6 Juego.
En los juegos de mesa, eliminar una pieza del contrario.
  • Ejemplo:
«Se comió el caballo con la torre». 
7
Omitir elementos de información cuando se habla o escribe.
«No habla bien, se come las terminaciones». 
8
Llevar encogidas algunas prendas de ropa, como los calcetines.
9
Tener relaciones sexuales con alguien.
  • Ámbito: Chile, Colombia (más común como pronominal), México, Perú
  • Uso: coloquial, malsonante, se emplea también como pronominal: comerse (a alguien)
  • Ejemplo:
  • ¡No me digas! Así que estos dos gafos se comen a escondidas.

Locuciones Editar

Refranes Editar

Conjugación Editar

Información adicional Editar

Véase también Editar

Traducciones Editar

Gallego Editar

 comer
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Del latín comedĕre

Verbo Editar

1
Comer.

Portugués Editar

 comer
Pronunciación (AFI):  [kuˈmeɾ]

Etimología Editar

Del latín comedĕre

Verbo transitivo e intransitivo Editar

1
Comer1-7, 9.
2
Tomar (por).
  • Ejemplo: "Você me come por tola" (Me tomas por tonta).

Conjugación Editar

Referencias y notas Editar